
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El organismo previsional continuará con el calendario de pagos e incrementó el monto de una ayuda económica para un sector de beneficiarios.
Economía30 de enero de 2025La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará casi $ 300.000 a beneficiarios en febrero para ayudar a los sectores vulnerables. Este adicional se debe a la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). El grupo receptor es el de la Prestación por Desempleo, destinada a trabajadores despedidos sin causa justificada. A partir del 1 de febrero, el monto máximo será de $ 292.446 y el mínimo de $ 146.223, correspondiendo al 75% del mejor salario de los seis meses previos al despido. Para acceder, se requiere la documentación específica correspondiente.
Con el propósito de reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará casi $ 300.000 a un grupo de beneficiarios en febrero. El organismo previsional continuará con el calendario de pagos del segundo mes de 2025 y este monto tendrá un incrmento a raíz de la última actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
¿Quiénes cobrarán el extra?
Se trata de la Prestación por Desempleo, el beneficio para los trabajadores despedidos sin justa causa, comprendidos en la Ley de Contrato de Trabajo N°24.013. Está dirigido específicamente a:
Prestación por Desempleo: con aumento, ¿cuánto cobro en febrero y cómo puedo solicitarlo?
Este programa está ajustado según el salario mínimo y a partir del 1 de febrero tendrá un monto máximo de $ 292.446 mensuales y un piso de $ 146.223 (la mitad del SMVM). El pago de esta ayuda oficial equivale al 75% del mejor salario en los seis meses previos a que la persona sea despedida, conforme los topes establecidos. Teniendo en cuenta que el valor del Salario Mínimo volverá a escalar en marzo, esto también impactará en la Prestación por Desempleo que llegará a $ 296.832 y $ 148.416 en sus montos máximos y mínimos respectivamente.
¿Qué documentación se necesita para cobrar la prestación?
Para aplicar prestación se deberá presentar el original y copia de la documentación especifica solicitada en cada uno de los casos:
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.