
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Sólo un campo de actividad es la excepción a esta diferencia de salarios pretendidos. En Recursos Humanos ellas piden un 4,21 por ciento más.
Sociedad08 de marzo de 2025Mes a mes, los informes sobre pretensiones salariales en el mercado laboral confirman que la brecha de género sigue muy vigente. Ahora, un estudio muestra la profundidad de esa grieta que es necesario cerrar más que saltar, trabajando en varias dimensiones. Este análisis revela que los hombres solicitan sueldos más altos que las mujeres en casi todas las áreas. La única excepción es Recursos Humanos, donde la tendencia se revierte y ellas piden un 4,21% más, con una pretensión salarial de 1.223.451 pesos por mes, frente a los 1.171.996 pesos por mes que solicitan los hombres. Así lo señala un informe realizado por Bumeran en ocasión del Día de la Mujer, que es este 8 de marzo.
En Comercial, la brecha de los salarios requeridos alcanza el 22,28%, con los hombres solicitando 965.640 pesos por mes y las mujeres $789.703 por mes. En tanto, en Administración y Finanzas, la diferencia es del 18,81% y en Producción, Abastecimiento y Logística, 14,61%. Por otro lado, en Marketing y Comunicación, la brecha es menor, con un 2,44% a favor de los hombres, al igual que en Tecnología, donde la diferencia también es baja.
En promedio, los hombres solicitan un salario un 10,89% mayor que el de las mujeres. Mientras ellos aspiran a 1.457.285 pesos por mes, ellas solicitan 1.314.130 pesos por mes. Durante el último año, la brecha en las remuneraciones solicitadas mostró variaciones significativas. En enero de 2024 alcanzaba el 17,23%, reduciéndose a su punto más bajo en junio con un 4,91%. Sin embargo, desde entonces comenzó a crecer nuevamente, llegando al 10,89% en enero de 2025.
La brecha de las remuneraciones solicitadas según género presenta características considerables al analizarlas de acuerdo a seniority. En posiciones junior, representa un 1,44%. Sin embargo, se amplía significativamente al escalar posiciones. En roles semi senior y senior, los hombres solicitan un 23,05% más que las mujeres. La mayor diferencia se encuentra en posiciones de jefe y supervisor, donde los hombres pretenden un salario 28,51% mayor. En lo que respecta a la participación en las postulaciones, también presenta diferencias destacables según el seniority. En posiciones junior y semi senior y senior, las mujeres representan la mayoría de las participaciones, con un 51,18% y 52,05%. Sin embargo, esta tendencia se revierte en los niveles más altos. En roles de jefe y supervisor, donde el 57,98% de las postulaciones son hombres.
En la mayoría de los niveles educativos, los hombres solicitan salarios más altos que las mujeres, con excepción del doctorado, donde la pretensión femenina es superior, con una brecha de 10,27% a favor de ellas. En el resto de los niveles educativos, se puede observar una tendencia hacia una mayor brecha a medida que incrementa el grado. La mayor brecha se encuentra en las maestrías, donde los hombres piden un 43,12% más que las mujeres. Los datos muestran una marcada división de género en las postulaciones laborales. Las mujeres se inclinan mayormente por roles administrativos, comerciales y de atención al cliente, mientras que los hombres predominan en sectores industriales y tecnológicos.
Las mujeres representan la mayoría de las postulaciones en Salud, Medicina y Farmacia, Atención al Cliente, Call Center y Telemarketing, Legales, Administración, Contabilidad y Finanzas, Educación, Docencia e Investigación y Comercial, Ventas y Negocios. En contraste, los hombres tienen mayor presencia en áreas técnicas y operativas, con una fuerte participación en Producción y Manufactura, Ingeniería Civil y Construcción e Ingenierías. En la mayoría de los casos, los hombres aspiran a salarios más altos que las mujeres. Educación, Docencia e Investigación es la única subárea donde ocurre lo contrario: las mujeres tienen una pretensión salarial un 25,79% mayor. Los hombres solicitan salarios mayores tanto en los sectores masculinizados como en los feminizados.
Fuente: BAE Negocios.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.