
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
Sólo un campo de actividad es la excepción a esta diferencia de salarios pretendidos. En Recursos Humanos ellas piden un 4,21 por ciento más.
Sociedad08 de marzo de 2025
Mes a mes, los informes sobre pretensiones salariales en el mercado laboral confirman que la brecha de género sigue muy vigente. Ahora, un estudio muestra la profundidad de esa grieta que es necesario cerrar más que saltar, trabajando en varias dimensiones. Este análisis revela que los hombres solicitan sueldos más altos que las mujeres en casi todas las áreas. La única excepción es Recursos Humanos, donde la tendencia se revierte y ellas piden un 4,21% más, con una pretensión salarial de 1.223.451 pesos por mes, frente a los 1.171.996 pesos por mes que solicitan los hombres. Así lo señala un informe realizado por Bumeran en ocasión del Día de la Mujer, que es este 8 de marzo.
En Comercial, la brecha de los salarios requeridos alcanza el 22,28%, con los hombres solicitando 965.640 pesos por mes y las mujeres $789.703 por mes. En tanto, en Administración y Finanzas, la diferencia es del 18,81% y en Producción, Abastecimiento y Logística, 14,61%. Por otro lado, en Marketing y Comunicación, la brecha es menor, con un 2,44% a favor de los hombres, al igual que en Tecnología, donde la diferencia también es baja.
En promedio, los hombres solicitan un salario un 10,89% mayor que el de las mujeres. Mientras ellos aspiran a 1.457.285 pesos por mes, ellas solicitan 1.314.130 pesos por mes. Durante el último año, la brecha en las remuneraciones solicitadas mostró variaciones significativas. En enero de 2024 alcanzaba el 17,23%, reduciéndose a su punto más bajo en junio con un 4,91%. Sin embargo, desde entonces comenzó a crecer nuevamente, llegando al 10,89% en enero de 2025.
La brecha de las remuneraciones solicitadas según género presenta características considerables al analizarlas de acuerdo a seniority. En posiciones junior, representa un 1,44%. Sin embargo, se amplía significativamente al escalar posiciones. En roles semi senior y senior, los hombres solicitan un 23,05% más que las mujeres. La mayor diferencia se encuentra en posiciones de jefe y supervisor, donde los hombres pretenden un salario 28,51% mayor. En lo que respecta a la participación en las postulaciones, también presenta diferencias destacables según el seniority. En posiciones junior y semi senior y senior, las mujeres representan la mayoría de las participaciones, con un 51,18% y 52,05%. Sin embargo, esta tendencia se revierte en los niveles más altos. En roles de jefe y supervisor, donde el 57,98% de las postulaciones son hombres.
En la mayoría de los niveles educativos, los hombres solicitan salarios más altos que las mujeres, con excepción del doctorado, donde la pretensión femenina es superior, con una brecha de 10,27% a favor de ellas. En el resto de los niveles educativos, se puede observar una tendencia hacia una mayor brecha a medida que incrementa el grado. La mayor brecha se encuentra en las maestrías, donde los hombres piden un 43,12% más que las mujeres. Los datos muestran una marcada división de género en las postulaciones laborales. Las mujeres se inclinan mayormente por roles administrativos, comerciales y de atención al cliente, mientras que los hombres predominan en sectores industriales y tecnológicos.
Las mujeres representan la mayoría de las postulaciones en Salud, Medicina y Farmacia, Atención al Cliente, Call Center y Telemarketing, Legales, Administración, Contabilidad y Finanzas, Educación, Docencia e Investigación y Comercial, Ventas y Negocios. En contraste, los hombres tienen mayor presencia en áreas técnicas y operativas, con una fuerte participación en Producción y Manufactura, Ingeniería Civil y Construcción e Ingenierías. En la mayoría de los casos, los hombres aspiran a salarios más altos que las mujeres. Educación, Docencia e Investigación es la única subárea donde ocurre lo contrario: las mujeres tienen una pretensión salarial un 25,79% mayor. Los hombres solicitan salarios mayores tanto en los sectores masculinizados como en los feminizados.
Fuente: BAE Negocios.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

El exlíder de The Verve presenta su nuevo trabajo solista antes de acompañar a Oasis como invitado especial en los shows del 15 y 16 de noviembre en River Plate.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

Un reto para la vista y la concentración: en esta imagen, más de una decena de animales parecen disfrutar del paisaje, pero uno no pertenece.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Festivales consolidados, propuestas para toda la familia y celebraciones históricas conforman un recorrido diverso que pone en valor el talento local y la riqueza cultural cordobesa.

“A Pizza Delivery” gira en torno a ese alimento, pero su trasfondo es un “mundo extraño y meditativo repleto de secretos”, según describen sus creadores.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.