
Otro ranking internacional muestra una amplia caída de las universidades argentinas
Universidad19 de junio de 2025La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
El Frente Sindical, que reúne a las principales casas de altos estudios del país, exigen mejoras salariales. Además, repudiaron lo sucedido en la manifestación de los jubilados.
Universidad16 de marzo de 2025El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los principales gremios de docentes y trabajadores no docentes de las universidades públicas en Argentina, ratificó el paro nacional de 48 horas anunciado para los días 17 y 18 de marzo. La medida responde a la creciente preocupación por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el “desfinanciamiento estructural” que, según denuncian, afecta gravemente el funcionamiento de las casas de altos estudios. La situación se enmarca en un contexto de tensiones presupuestarias, ya que el año 2025 comenzó con un presupuesto prorrogado, lo que anticipa un panorama conflictivo para el sistema universitario.
El comunicado del plenario de la CONADU Histórica acerca del nuevo paro universitario.
La decisión fue tomada durante la primera reunión del año del Frente Sindical, en la que participaron representantes de diversas organizaciones gremiales, como la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
Este jueves brindaron una conferencia de prensa en la sede de CONADU ubicada en Capital Federal, donde ratificaron las medidas de fuerza lanzadas para el próximo 17 y 18 de marzo. “Acá está en juego algo más que el salario de los docentes universitarios, acá está en juego la república”, manifestó en la conferencia de prensa el secretario general de FAGDUT, Norberto Heyaca.
Según detallaron, “la situación de los trabajadores universitarios es compleja: los aumentos otorgados de 1,5% para enero y 1,2% para febrero no lograron siquiera recuperar la inflación de dichos meses. Esto sin mencionar lo perdido el año anterior”. “Durante el gobierno libertario hemos perdido, sumado las pérdidas que tuvimos mes a mes, un total de cuatro sueldos”, pormenorizó Heyaca, y habló del impacto de dicha pérdida en las obras sociales universitarias.
El titular de la FAGDUT -docentes de la UTN- señaló también la falta de diálogo del Gobierno, y contó que los trabajadores universitarios todavía no han sido citados en lo que va del año a la mesa de negociación salarial. “Se está arriesgando el futuro de nuestra juventud, porque muchos docentes han dejado la universidad porque no les alcanza para llegar a fin de mes”, señaló Heyaca, y remató: “Es muy difícil conseguir jóvenes egresados que quieran sumarse a la carrera docente universitaria”.
Por otro lado, desde FAGDUT anunciaron que se verán afectadas actividades académicas y de investigación en las 30 Facultades Regionales que posee la UTN, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico y el Colegio Siemens; la medida comprende a los 15.000 docentes que nuclea la entidad sindical.
Fuente: Infobae.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
La Casa de Trejo tendrá tendrá su doble jornada electoral este miércoles 14 y jueves 15 de mayo, en la que se elegirán autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028.
El 14 y 15 de mayo, las 15 facultades de la Casa de Trejo elegirán a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.