tps radiotps tvstreaming web

Cómo hacer una casa más sostenible

Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.

Medio AmbienteEl sábado
sostenible
Cómo hacer un casa más sostenible.

Vivir de manera más sostenible no siempre implica grandes sacrificios. Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sostenible. Desde reducir el consumo de agua hasta elegir productos ecológicos, hay muchas formas sencillas y efectivas de contribuir a un planeta más saludable.

Hábitos simples para lograr un estilo de vida más sostenible

1. Reduce el tiempo en la ducha

Acortar la duración de la ducha de 10 a 5 minutos puede reducir notablemente el consumo de agua y la emisión de CO2. Según el experto en cambio climático Casey Meehan, una ducha de 10 minutos produce 1,8 kg de CO2, mientras que una de 5 minutos reduce esta cifra a la mitad.

2. Usa una alcachofa de bajo caudal

Sustituir la alcachofa de la ducha por una de bajo caudal ayuda a disminuir el desperdicio de agua sin comprometer la presión. Actualmente, estas duchas mejorando en eficiencia y comodidad.

3. Aprovecha el agua de la ducha

Antes de que el agua alcance la temperatura deseada, se pueden recoger los primeros litros en un recipiente para usarlos posteriormente en el riego de plantas u otras tareas domésticas.

4. Opta por productos reutilizables

El uso de botellas rellenables para agua ya es común, pero esta práctica puede extenderse a otros productos de higiene personal, como champús y jabones en envases recargables.

5. Prefiere productos residuo cero

Alternativas como el hilo dental de seda biodegradable y los cepillos de dientes de bambú ayudan a reducir la contaminación plástica. Considerando que un cepillo de dientes debe reemplazarse cada pocos meses, esta decisión marca la diferencia.

6. Usa jabones y champús sólidos

Los jabones en pastilla generan menos desperdicio que los líquidos, ya que requieren menos envases y suelen durar más tiempo. También es posible preparar champús caseros, reduciendo así el impacto ambiental de la industria cosmética.

7. Evita productos con aceite de palma

El aceite de palma es un ingrediente común en cosméticos y productos de higiene. Sin embargo, su producción descontrolada impacta negativamente en los ecosistemas. Para elegir marcas responsables, se puede consultar el informe del Fondo Mundial para la Naturaleza.

8. Usa papel higiénico sostenible

Optar por papel higiénico de fuentes responsables o reciclado es otra forma de reducir el impacto ambiental.

9. Elige copas menstruales

Las copas menstruales son una alternativa más ecológica que los tampones y compresas, ya que generan menos residuos y pueden reutilizarse por varios años.

10. Ahorra agua en el inodoro

Un truco simple para reducir el consumo de agua del inodoro es colocar una botella llena de agua y piedras en la cisterna. Esto disminuye la cantidad de agua utilizada en cada descarga sin necesidad de cambiar el sistema.

11. Compostaje en el baño

Artículos de papel como pañuelos, rollos de toallas y bastoncillos de algodón pueden compostarse en lugar de desecharse. Un pequeño cubo de compostaje en el baño puede hacer una gran diferencia.

12. Seca las toallas al aire libre

Evitar el uso de la secadora y optar por tender las toallas reduce el consumo de energía y prolonga la vida útil de los textiles.

Cada pequeño cambio cuenta. Adoptar estos hábitos en el hogar es un paso clave hacia un estilo de vida más responsable y sostenible.

Otros hábitos que se pueden adoptar un estilo de vida sostenible

Para llevar un estilo de vida más sostenible, no es necesario hacer cambios drásticos de inmediato. De hecho, pequeñas acciones diarias pueden marcar una gran diferencia en la reducción del impacto ambiental. Aquí tienes algunas ideas sencillas para comenzar:

Disminuir el uso de plásticos

  • Usar bolsas reutilizables en lugar de bolsas plásticas.
  • Optar por botellas de agua reutilizables y evitar los envases desechables.
  • Comprar productos a granel y almacenar en frascos de vidrio o envases reutilizables.
  • Preferir productos con menos embalaje o fabricados con materiales biodegradables.

Optar por una alimentación más sostenible

  • Reducir el consumo de carne y lácteos, priorizando opciones vegetales.
  • Comprar alimentos locales y de temporada para reducir la huella de carbono.
  • Evitar el desperdicio de comida, planificando bien las compras y almacenando correctamente los alimentos.
  • Compostar restos de frutas, verduras y otros residuos orgánicos.
contaminacion aceite aguaDía Mundial del Agua: tan solo un litro de aceite usado puede contaminar mil litros de agua

Ahorrar energía en casa

  • Apagar luces y electrodomésticos cuando no se usen.
  • Usar bombillas LED en lugar de incandescentes.
  • Aprovechar la luz natural en el hogar siempre que sea posible.
  • Desenchufar cargadores y aparatos electrónicos cuando no estén en uso.

Elegir medios de transporte más ecológicos

  • Caminar o andar en bicicleta para trayectos cortos.
  • Usar transporte público en lugar del coche particular.
  • Compartir viajes o practicar el carpooling.
  • Si se tiene coche, optar por vehículos eléctricos o híbridos y conducir de forma eficiente para reducir el consumo de combustible.

Preferir productos sostenibles

  • Usar cepillos de dientes de bambú en lugar de plástico.
  • Optar por productos de higiene y limpieza con envases reutilizables o recargables.
  • Comprar ropa de segunda mano o de marcas sostenibles.
  • Usar jabón en barra en lugar de gel de baño en botellas plásticas.

Adoptar hábitos de consumo responsable

  • Comprar solo lo necesario para evitar el desperdicio.
  • Apoyar marcas y empresas comprometidas con el medio ambiente.
  • Reparar en lugar de desechar: arreglar ropa, electrodomésticos o muebles antes de reemplazarlos.

Reciclar y reutilizar

  • Separar correctamente los residuos y reciclar papel, plástico, vidrio y metales.
  • Reutilizar frascos, envases y bolsas en la medida de lo posible.
  • Donar ropa, muebles y otros objetos en buen estado en lugar de tirarlos.

Estos cambios, aunque pequeños, pueden generar un impacto positivo en el planeta  si se adoptan de manera constante.

Fuente: Noticias Ambientales.

Te puede interesar
Lo más visto