tps radiotps tvstreaming web

El coche eléctrico transparente creado sin usar metales ni minerales

El eNimon, presentado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo, es el primer coche eléctrico del mundo fabricado sin ningún metal ni mineral.

Medio AmbienteHace 6 horas
auto transparente
Un coche que no funciona, pero incomoda.

El resultado es un coche transparente, inmóvil y simbólico. No tiene ruedas, motor ni batería, pero transmite un mensaje crucial: sin minería no hay transición energética posible.

Un coche que no funciona, pero incomoda

Más del 90 % de los componentes de un coche eléctrico provienen de recursos mineros. Sin litio no hay baterías, sin cobre no hay cableado, sin tierras raras no hay motores eléctricos. El eNimon no está diseñado para circular, sino para incomodar y provocar reflexión. La instalación recuerda que, aunque la electrificación se presenta como solución sostenible, depende de materiales que solo se obtienen del subsuelo. Demonizar la minería sin considerar alternativas responsables es ignorar la base material de las tecnologías verdes. 

La paradoja de la sostenibilidad

La paradoja es clara: para reducir emisiones necesitamos tecnologías limpias, pero esas tecnologías requieren minerales críticos cuya extracción genera impactos ambientales y sociales. La clave no está en dejar de extraer, sino en cambiar cómo se extrae. Empresas como Sandvik impulsan una transformación hacia una minería más sostenible, con procesos automatizados, eficiencia energética, reducción de residuos y uso de tecnologías digitales para minimizar el impacto ambiental. 

Innovaciones en minería sostenible

En países como Suecia, Finlandia y Canadá ya se desarrollan minas subterráneas totalmente eléctricas, con sistemas de ventilación inteligentes y maquinaria sin emisiones. Otras iniciativas incluyen: 

  • Reutilización de relaves.
  • Recuperación de minerales en residuos industriales.
  • Reducción del uso de agua mediante circuitos cerrados.
  • Estas prácticas buscan alinear la minería con los principios de sostenibilidad y economía circular. 

La urgencia de los minerales críticos

La Agencia Internacional de Energía (AIE) advierte que la demanda de minerales como litio, cobalto y níquel se multiplicará entre 4 y 6 veces para 2040 si queremos cumplir los objetivos climáticos. Sin embargo, la inversión en exploración y desarrollo de nuevas minas sigue siendo insuficiente. A esto se suma un dilema geopolítico: gran parte de estos recursos se concentran en pocos países, lo que aumenta el riesgo de dependencia y vulnerabilidad. La diversificación de fuentes, junto con el reciclaje avanzado de materiales, es esencial para garantizar seguridad y estabilidad en la transición energética. 

basural bcheUn basural argentino figura entre los 50 más contaminantes del planeta

El desafío cultural: repensar la minería

El gran reto no es solo tecnológico, sino cultural. Es necesario romper con la visión del “minero contaminante del pasado” y mostrar lo que hoy puede ser una minería alineada con la sostenibilidad.

Esto implica:

  • Educación pública sobre el papel de los minerales en la transición energética.
  • Trazabilidad de materiales para garantizar transparencia.
  • Certificaciones ambientales independientes que avalen prácticas éticas y responsables.

Un coche que revela lo invisible

El eNimon es un objeto inmóvil, pero su mensaje es poderoso: la electrificación del mundo depende de la minería. La transición energética no puede construirse sin litio, cobre o tierras raras. El desafío está en transformar la forma en que extraemos y gestionamos esos recursos, integrando innovación, sostenibilidad y economía circular. El coche transparente de Estocolmo nos recuerda que la verdadera movilidad eléctrica no solo requiere motores y baterías, sino también un cambio de mentalidad sobre cómo producimos y consumimos los materiales que hacen posible el futuro energético.

Fuente: Noticias Ambientales.

Te puede interesar
Lo más visto