
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Economía02 de abril de 2025El Gobierno formalizó la reducción de los aranceles de importación de productos textiles, calzado, hilados y telas que habían sido fijados por el Mercosur hace 18 años, con el objetivo de “bajar los precios locales y aumentar la competencia”, de acuerdo con la explicación del ministro de Economía, Luis Caputo. La disminución arancelaria se concretó mediante el decreto 236/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, en el que se oficializa el anuncio que había formulado el jefe del Palacio de Hacienda el 14 de marzo a través de su cuenta de la red social X.
“La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, señaló Caputo en esa ocasión, en la que remitió a “un relevamiento sobre productos de marcas internacionales” que indica que “una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil” y que “una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil”.
La medida fue cuestionada por diferentes cámaras empresas de la industria en general y de los sectores involucrados en particular, que dieron a conocer sus posturas y alertaron sobre las posibles consecuencias en la actividad económicas y el nivel de empleo.
En los anexos del decreto, se detallan los nuevos valores de las posiciones arancelarias, por las que se reducen los aranceles de ropa y calzado, que pasarán del 35% al 20%; de telas de 26% a 18%; y los distintos tipos de hilados de 18% a 12, 14 y 16%, volviendo a los aranceles previos a 2007. En ese sentido, precisó que la suba de hace 18 años “estableció un arancel más elevado sujeto a los resultados de estudios posteriores que nunca se realizaron”, y a pesar de ello siguió en vigencia “generando un impacto directo en el precio de la ropa”.
“En una comparativa con nueve países con PBI per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región”, destacó la Secretaría de Industria y Comercio, siguiendo con lo señalado semanas atrás por Caputo. Al respecto, aseguró que la decisión apunta a “alentar la competencia y la baja de precios textiles en Argentina y la baja de la inflación”.
Fuente: BAE Negocios.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.