tps radiotps tvstreaming web

Oficializaron la reducción de aranceles a textiles, telas y calzado

La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.

EconomíaAyer
ropa
Cámaras y sindicatos contra la baja de aranceles a la importación de textiles.

El Gobierno formalizó la reducción de los aranceles de importación de productos textiles, calzado, hilados y telas que habían sido fijados por el Mercosur hace 18 años, con el objetivo de “bajar los precios locales y aumentar la competencia”, de acuerdo con la explicación del ministro de Economía, Luis Caputo. La disminución arancelaria se concretó mediante el decreto 236/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, en el que se oficializa el anuncio que había formulado el jefe del Palacio de Hacienda el 14 de marzo a través de su cuenta de la red social X.

“La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, señaló Caputo en esa ocasión, en la que remitió a “un relevamiento sobre productos de marcas internacionales” que indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil y que “una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil”.

La medida fue cuestionada por diferentes cámaras empresas de la industria en general y de los sectores involucrados en particular, que dieron a conocer sus posturas y alertaron sobre las posibles consecuencias en la actividad económicas y el nivel de empleo.

Cuáles son las reducciones

En los anexos del decreto, se detallan los nuevos valores de las posiciones arancelarias, por las que se reducen los aranceles de ropa y calzado, que pasarán del 35% al 20%; de telas de 26% a 18%; y los distintos tipos de hilados de 18% a 12, 14 y 16%, volviendo a los aranceles previos a 2007. En ese sentido, precisó que la suba de hace 18 años estableció un arancel más elevado sujeto a los resultados de estudios posteriores que nunca se realizaron, y a pesar de ello siguió en vigencia “generando un impacto directo en el precio de la ropa”.

“En una comparativa con nueve países con PBI per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región”, destacó la Secretaría de Industria y Comercio, siguiendo con lo señalado semanas atrás por Caputo. Al respecto, aseguró que la decisión apunta a “alentar la competencia y la baja de precios textiles en Argentina y la baja de la inflación”.

Fuente: BAE Negocios.

Te puede interesar
Lo más visto