
Cómo quedará la estructura del área de transporte tras la eliminación de Vialidad Nacional
EconomíaHoyEl Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Economía02 de abril de 2025El Gobierno formalizó la reducción de los aranceles de importación de productos textiles, calzado, hilados y telas que habían sido fijados por el Mercosur hace 18 años, con el objetivo de “bajar los precios locales y aumentar la competencia”, de acuerdo con la explicación del ministro de Economía, Luis Caputo. La disminución arancelaria se concretó mediante el decreto 236/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, en el que se oficializa el anuncio que había formulado el jefe del Palacio de Hacienda el 14 de marzo a través de su cuenta de la red social X.
“La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, señaló Caputo en esa ocasión, en la que remitió a “un relevamiento sobre productos de marcas internacionales” que indica que “una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil” y que “una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil”.
La medida fue cuestionada por diferentes cámaras empresas de la industria en general y de los sectores involucrados en particular, que dieron a conocer sus posturas y alertaron sobre las posibles consecuencias en la actividad económicas y el nivel de empleo.
En los anexos del decreto, se detallan los nuevos valores de las posiciones arancelarias, por las que se reducen los aranceles de ropa y calzado, que pasarán del 35% al 20%; de telas de 26% a 18%; y los distintos tipos de hilados de 18% a 12, 14 y 16%, volviendo a los aranceles previos a 2007. En ese sentido, precisó que la suba de hace 18 años “estableció un arancel más elevado sujeto a los resultados de estudios posteriores que nunca se realizaron”, y a pesar de ello siguió en vigencia “generando un impacto directo en el precio de la ropa”.
“En una comparativa con nueve países con PBI per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región”, destacó la Secretaría de Industria y Comercio, siguiendo con lo señalado semanas atrás por Caputo. Al respecto, aseguró que la decisión apunta a “alentar la competencia y la baja de precios textiles en Argentina y la baja de la inflación”.
Fuente: BAE Negocios.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La atención especial para esta semana en los Centros de Participación Comunal.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
Ocurrió en los octavos de final entre la rusa Anastasia Pavlyuchenkova y la británica Sonay Kartal. Tras el encuentro, la organización del evento se disculpó por el error.