
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
EconomíaAyerEl Gobierno formalizó la reducción de los aranceles de importación de productos textiles, calzado, hilados y telas que habían sido fijados por el Mercosur hace 18 años, con el objetivo de “bajar los precios locales y aumentar la competencia”, de acuerdo con la explicación del ministro de Economía, Luis Caputo. La disminución arancelaria se concretó mediante el decreto 236/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, en el que se oficializa el anuncio que había formulado el jefe del Palacio de Hacienda el 14 de marzo a través de su cuenta de la red social X.
“La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo”, señaló Caputo en esa ocasión, en la que remitió a “un relevamiento sobre productos de marcas internacionales” que indica que “una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil” y que “una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil”.
La medida fue cuestionada por diferentes cámaras empresas de la industria en general y de los sectores involucrados en particular, que dieron a conocer sus posturas y alertaron sobre las posibles consecuencias en la actividad económicas y el nivel de empleo.
En los anexos del decreto, se detallan los nuevos valores de las posiciones arancelarias, por las que se reducen los aranceles de ropa y calzado, que pasarán del 35% al 20%; de telas de 26% a 18%; y los distintos tipos de hilados de 18% a 12, 14 y 16%, volviendo a los aranceles previos a 2007. En ese sentido, precisó que la suba de hace 18 años “estableció un arancel más elevado sujeto a los resultados de estudios posteriores que nunca se realizaron”, y a pesar de ello siguió en vigencia “generando un impacto directo en el precio de la ropa”.
“En una comparativa con nueve países con PBI per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región”, destacó la Secretaría de Industria y Comercio, siguiendo con lo señalado semanas atrás por Caputo. Al respecto, aseguró que la decisión apunta a “alentar la competencia y la baja de precios textiles en Argentina y la baja de la inflación”.
Fuente: BAE Negocios.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
El simulador de plazo fijo online es una herramienta que permite calcular el rendimiento de una inversión en plazo fijo en pesos, en función del monto depositado, la tasa de interés vigente y el plazo seleccionado.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.