
La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Economía11 de abril de 2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo creado bajo la presidencia de Javier Milei, definió el límite máximo permitido para transferencias bancarias y digitales durante abril de 2025, así como las consecuencias para quienes excedan esos montos. La regulación abarca operaciones en pesos argentinos, monedas extranjeras, criptomonedas y otros activos digitales, e incluye tanto transferencias entre cuentas propias como entre terceros. Además, aclaró cuánto dinero se puede transferencias entre cuentas propias sin quedar bajo investigación.
ARCA fijó en $600.000 el límite máximo de transferencia entre cuentas bancarias. Una vez superado ese valor, la transacción puede quedar sujeta a investigación por parte del organismo fiscal. Este monto no varió respecto al establecido en marzo. En el caso de billeteras virtuales el límite es aún mayor: $2.000.000. Si una operación supera esa cifra, también puede ser objeto de análisis por parte de ARCA.
¿Se pueden transferir montos mayores entre cuentas propias?
Sí. ARCA permite transferencias entre cuentas propias del mismo titular, aunque si el monto supera los límites establecidos, el sistema puede disparar una alerta automática y derivar el movimiento para verificación. Aun tratándose de operaciones internas, si los montos son considerados inusuales o sospechosos, el organismo puede solicitar información adicional.
¿Qué sucede si se superan los montos permitidos?
En caso de detectar transferencias que superen los límites fijados, ARCA puede requerir al titular de la cuenta documentación que justifique el origen de los fondos. Entre los comprobantes válidos se encuentran:
Fuente: BAE Negocios.
La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.
Después del subidón, a cuánto cotiza el dólar blue, dólar oficial, MEP, CCL y mayorista este viernes 25 de julio.
Según una medición de la UTDT, el índice mostró un marcado descenso. Un reconocido especialista explicó por qué los datos no son concluyentes.
Tras la licitación de emergencia del Tesoro, que convalidó tasas mucho más altas de las previstas, el dólar vuelve a subir en todos los segmentos.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
Una periodista reveló cuál sería el rincón más seguro del planeta ante un escenario de catástrofe nuclear a nivel global.
Fútbol nacional y exterior; y tenis completan la jornada deportiva en televisión y streaming.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
Las artistas argentinas rinden homenaje a un clásico latinoamericano el cual fue grabado en vivo durante un show en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
La historia del juego presenta a un soldado que asesina a los nazis en una versión alternativa de la Segunda Guerra Mundial.
Se estima que este tipo de subsidio ayude a cerca de 20 millones de familias con el coste de criar a los hijos.
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.