tps radiotps tvstreaming web

¿Se viene un salto al dólar? Qué se anticipa tras el acuerdo con el FMI

Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.

EconomíaEl miércoles
4 DOLAR
"Creemos que podría eliminarse el dólar blend", prevén.

El Gobierno avanza en las negociaciones para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Si bien no se dieron a conocer las condiciones y los plazos del convenio, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el monto alcanzará los u$s 20.000 millones. Sumado a ello, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que también están negociando un paquete adicional con el Banco Mundial (BM), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para alcanzar los "u$s 50.000 millones de reservas brutas".

Por lo pronto, los anuncios de Caputo no llevaron calma a los mercados, situación que se agravó por la tensión global que ocasionó la política arancelaria de Trump. Por ello, el dólar blue se encuentra en su valor más alto en los últimos siete meses (cotiza a $ 1345 para la venta), mientras que acciones y bonos siguen en rojo. Es que, ante el escaso volumen de detalles que brindó el ministro, los inversores quieren ver la materialización de los desembolsos. Justamente, este enfoque analizó la consultora Delphos Investment, que anticipa un salto en el tipo de cambio tras el acuerdo con el FMI. "Se supone que el FMI y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias, y creemos que podría eliminarse el dólar blend -mediante el cual los exportadores liquidan el 20% al dólar CCL y el 80% restante al oficial-", sostuvieron los analistas de cara al próximo anuncio de un acuerdo.

medicina prepagaDieron de baja a 120 prepagas que no prestaban servicios reales

Qué va a pasar con el dólar tras el acuerdo con el FMI

Uno de los grandes interrogantes que tiene el mercado es qué va a pasar con el esquema cambiario tras el acuerdo con el FMI. Mientras tanto, el Gobierno aguarda por un primer desembolso que supere la cifra de los u$s 10.000 millones y permita generar impacto en las reservas. Según el último informe de Delphos, el acuerdo podría incluir algo que el mercado pide hace meses: la eliminación del dólar blend, el tipo de cambio "híbrido" para quienes liquidan divisas compuesto en un 80% por el valor del dólar oficial y el otro 20% por el del Contado con Liquidación. Para los analistas, esto incluso podría impulsar un salto cambiario: "¿Esto implicaría un salto cambiario para que el dólar oficial alcance el valor del Blend? Es una posibilidad, que además permitiría corregir el error (ex post) de bajar el crawling peg desde el 2% al 1% mensual", precisaron.

Sin embargo, más allá de este aspecto, desde la consultora prevén que "el rumbo económico podría continuar por la buena senda luego de aplicar ajustes menores en el frente cambiario". Incluso, sostienen que este año va a ser favorable para Argentina en materia de exportaciones. "Recordemos que a diferencia de 2022 o 2018, este año no tendremos un impacto adverso en las cantidades exportadas por el campo, además de entrar en actividad la ampliación del ducto de Oldeval -oleoducto que transporta petróleo desde la cuenca neuquina hacia el Atlántico- que permitirá exportar al menos un 25% más de petróleo que en 2024", resaltaron.

Y proyectaron: "Sin un shock adverso en las cantidades solo resta ver qué pasa con los precios internacionales. Por ahora, el crudo Brent -tipo de petróleo que se extrae del Mar del Norte- en la zona de u$s 65 es más que suficiente para sostener la revolución energética de Vaca Muerta. En el agro no vimos grandes cambios de precios en esta crisis global de los últimos días".

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto