
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio Ambiente13 de septiembre de 2025Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Este fenómeno agrava los impactos del cambio climático y profundiza las desigualdades sociales.
Medio Ambiente26 de abril de 2025Las ciudades en países de ingresos bajos y medios están experimentando un aumento del efecto de islas de calor urbanas, esto es consecuencia de la expansión no planificada, la reducción de espacios verdes y la infraestructura deficiente, según un nuevo análisis.
Este fenómeno agrava los impactos del cambio climático y profundiza las desigualdades sociales en las zonas urbanas, donde actualmente reside más de la mitad de la población mundial. Para 2050, se proyecta que esa cifra ascenderá al 70%.
¿Qué son las islas de calor urbanas?
Las ciudades densamente pobladas, con materiales como hormigón y asfalto, atrapan más calor que las áreas rurales cercanas, aumentando las temperaturas dentro del entorno urbano.
Un estudio publicado en la revista Urban Sustainability analizó más de 5 millones de redes urbanas entre 2003 y 2018. La investigación determinó que las ciudades están calentándose a un ritmo promedio de 0,021 grados Celsius por año, con un aumento más pronunciado en países de ingresos bajos y medios.
Este fenómeno no solo refleja diferencias de temperatura, sino también desigualdades profundas en la construcción urbana y el acceso a infraestructura verde y resiliente.
Urbanización acelerada y falta de medidas de mitigación
En regiones como Asia del Sur, África Subsahariana y Oriente Medio, el crecimiento urbano avanza a un ritmo sin precedentes, reemplazando vegetación por superficies impermeables que alteran el ciclo del agua y contribuyen al aumento de las temperaturas.
La expansión urbana rara vez incluye medidas para mitigar el calor, lo que afecta la calidad de vida de los residentes. Ciudades como El Cairo, Karachi, Dacca y Nairobi son especialmente vulnerables, ya que los asentamientos informales suelen carecer de zonas verdes, sombra y sistemas de refrigeración eficientes.
El estudio también encontró que el efecto de islas de calor urbanas se intensifica en veranos, cuando los materiales urbanos absorben la máxima radiación solar, y en noches de invierno, cuando el calor retenido por las estructuras se reemite, mientras que las zonas rurales se enfrían más rápido.
Desigualdad climática en áreas urbanas
En un contexto de eventos de calor extremo cada vez más frecuentes, los residentes urbanos de bajos ingresos enfrentan mayores riesgos de enfermedades relacionadas con el calor, pobreza energética e incluso muerte.
Las viviendas superpobladas y mal ventiladas agravan la exposición al calor, mientras que muchos habitantes carecen de aire acondicionado, electricidad confiable y espacios públicos con sombra.
Este fenómeno evidencia una clara injusticia climática, ya que las poblaciones que menos contribuyen a las emisiones globales son las que más sufren los efectos del cambio climático.
Soluciones para mitigar el calor urbano
Los expertos proponen intervenciones simples y adaptadas a las necesidades locales para combatir el calor en las ciudades.
Cualquier cobertura vegetal ayuda a enfriar las zonas urbanas.
Algunas estrategias efectivas incluyen:
Planificación urbana y cooperación internacional
Los investigadores enfatizan la importancia de incluir la adaptación climática en las políticas públicas y desarrollar planes de acción contra el calor, infraestructura sostenible y proyectos inclusivos para proteger a las comunidades vulnerables.
Es necesario invertir en soluciones resilientes, aunque esto requiere compromiso político y financiamiento, especialmente en el Sur global.
Los autores del estudio instan a fortalecer la cooperación internacional y a aumentar el apoyo financiero a través de mecanismos como el Fondo Verde para el Clima, para que las ciudades de ingresos bajos y medios desarrollen infraestructura resistente al calor extremo.
Fuente: Noticias Ambientales.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.
Encabezan una tendencia en ascenso: la contratación de especialistas de carne y hueso para corregir las fallas de la programación con IA.