
La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Salud01 de mayo de 2025
A través de una norma de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos, y Tecnología Médica (ANMAT), el gobierno nacional eliminará los requisitos para la importación de sillas de ruedas, bastones, cintas kinesiológicas, entre otros productos médicos. Días atrás el conductor de A24, Antonio Laje, expuso a través de un informe las dificultades para importar sillas de ruedas y señaló que en el exterior se consiguen por u$s 6000 mientras que en Argentina cuestan cerca de $30 millones.
La desregulación que se hará efectiva en los próximos días facilita que las personas puedan adquirir los productos en el exterior de manera particular, sin prescripción médica.
"De esta manera, la ANMAT cumple con las directivas impartidas por el Ministerio de Salud de brindar mayor celeridad a los ciudadanos para el acceso a productos, y concentrar su tarea en el seguimiento de otros nuevos desarrollos para la salud", informaron desde el organismo. Asimismo, la ANMAT, deja de lado varios procedimientos que un particular tenía que realizar, por ejemplo, para importar una silla de ruedas manual, entre ellas, la del propio organismo.
La norma, que se publicará en el Boletín Oficial, aclara que los productos deberán ser destinados exclusivamente a uso personal; no podrán ser comercializados y, además, quedarán bajo la responsabilidad exclusiva del usuario comprador, "quien asume los riesgos vinculados a su adquisición y uso". Entre los productos médicos que ingresarán sin barreras al país, se destacan bastones /muletas; sillas de ruedas manual; andadores.
El amplio listado al que se puede acceder en este link , incluye además: nebulizadores; almohadillas eléctricas; tensiómetros; coderas, rodilleras y muñequeras y bandas elásticas. Entre las exigencias que se imponían para permitir la importación de algunos productos, se encontraban la necesidad de gestionar dos autorizaciones previas y presentar una descripción detallada del producto (marca, modelo, país de fabricación, entre otros).
Fuente: El Cronista.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

A la espera de que Alpine anuncie la continuidad del pilarense en el Gran Circo, sus compatriotas Nicolás Varrone (F2) y Mattia Colnaghi (F3) fueron confirmados en las categorías de ascenso.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".