
Cómo acceder a la Tarifa Social Federal y obtener el 55% de descuento en el transporte urbano
CórdobaAyerCon el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Casi el 82% de los alumnos de la provincia lee de manera autónoma textos complejos y realiza procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones.
Córdoba07 de mayo de 2025Recientemente se dieron a conocer los resultados del operativo Aprender Primaria 2024 “Alfabetización”, que se realizó en noviembre de 2024 y contó con la participación de 5.816 estudiantes de 3° grado pertenecientes a 269 escuelas de nivel primario. En este operativo se evaluó lectura de palabras con soporte de imagen, lectura de enunciados breves y comprensión lectora de textos cortos, medios y largos. En Córdoba hubo una tasa de participación del 100% de las escuelas seleccionadas y del 90.2% de los estudiantes de tercer grado de dichas escuelas.
Los resultados de la provincia muestran que, 8 de cada 10 estudiantes (81,7%) que se encuentran en el tercer grado del nivel primario logran leer de manera autónoma textos complejos y realizar diversos procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones partiendo de información no explícita y/o reflexiones personales (niveles III, IV y V).
Si se considera los niveles más altos de desempeño del operativo (nivel IV y V), Córdoba supera en torno al 13,7% el dato nacional. Los niveles de desempeño fueron elaborados por la Secretaría de Educación Nacional y agrupan a estudiantes con habilidad lectora similar.
Los resultados a nivel país
A nivel nacional el 3.3% de estudiantes son lectores incipientes, es decir, lee palabras con apoyo de imágenes y se está iniciando en la lectura de enunciados breves; mientras que 27,1% se inician en la lectura y comprensión de textos simples, identificando en algunos casos información explícita (niveles I y II). Por su parte, el 69,6% de los estudiantes del país logran comprender textos complejos identificando información explícita con distinto grado de lectura inferencial y reflexiva (niveles III, IV y V).
Córdoba, por encima de la media nacional
En el caso de nuestra provincia, el 81,7% de los y las estudiantes se ubican en niveles de desempeño de comprensión lectora esperados para un tercer grado (niveles III, IV y V), considerando las progresiones y metas de aprendizaje por ciclo, teniendo en cuenta las finalidades formativas del Currículum Córdoba (8 de cada 10 estudiantes alcanzan los aprendizajes esperados).
Asimismo, 6 de cada 10 estudiantes de este grupo (58,8%), logran los niveles más avanzados (Nivel IV y V), representando la segunda provincia a nivel nacional con este resultado, con diferencia de casi 14 puntos porcentuales en estos niveles respecto del total país.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra afirmó: “Estos resultados nos confirman que estamos consolidando logros y realizando las transformaciones necesarias. Los datos nos indican que el compromiso que asumimos en la provincia en el 2024 para fortalecer la alfabetización nos muestra que los procesos que hemos emprendido se traducen en una mejora de los aprendizajes. Trabajando junto a las escuelas y sus comunidades (municipios, comunas, familias, organizaciones no gubernamentales, entre otros), es posible seguir construyendo una mejor educación para la provincia.”
Algunas políticas educativas destacadas para fortalecer la alfabetización en Córdoba:
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones.
Hay talleres gratuitos y certificados de marketing digital, manejo de drones, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, soldadura, energías renovables, y más.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.