tps radiotps tvstreaming web

Qué significa dormir con la televisión prendida

Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.

SaludAyer
dormir tv control
¿Qué efectos tiene dormir con la televisión prendida?

Cada vez más personas que eligen dormir con la televisión prendida. Esto puede ser por hábito, como también por el miedo a la oscuridad o por estar viendo una serie, y quedarse dormido. Sin embargo, puede tener un impacto negativo para la salud física y mental. En este marco, expertos especificaron qué puede significar que una persona realice esta práctica y cómo puede traer consecuencias directas en su vida cotidiana.

¿Qué significa que una persona duerma con la televisión prendida, según la psicología?

Desde el punto de vista psicológico, dejar la TV prendida durante la noche puede ser una acción de defensa, frente a sentimientos de soledad, silencio o incluso la ansiedad. Justamente, el sonido y la luz del televisor puede generar una falsa sensación de compañía y seguridad, esto puede servir para aquellas personas que tienen problemas para conciliar el sueño o que frecuentan fuertes pensamientos al irse a acostar. 

temperatura cuerpo humanoPor qué el cuerpo humano comienza a colapsar a los 35 grados

¿Qué efectos tiene dormir con la televisión prendida?

Según una investigación realizada por el Departamento de Neurología de la Universidad Northwestern (EE.UU.), publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la exposición constante a la luz y al sonido de la televisión altera el proceso natural del sueño. Es decir que puede impedir alcanzar un descanso profundo, además de interferir en funciones que son esenciales para el cuerpo. Al momento de dormir, el organismo realiza tareas clave como regular la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el metabolismo. Si estos procesos no se desarrollan con normalidad, puede generar estrés físico y mental, o desarrollar otras enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo impacta la luz artificial? 

La Universidad de Texas, por su parte, advirtió que el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir -televisores, celulares, tablets- reduce notablemente la calidad del sueño. La razón principal es que la luz artificial desorienta al "reloj interno" que regula nuestro ciclo circadiano. Al recibir luz artificial por la noche, el cuerpo interpreta que aún es de día y deja de segregar melatonina, la hormona clave para conciliar un sueño profundo y reparador. "Sin melatonina, el sueño se vuelve superficial, fragmentado y con frecuentes despertares nocturnos", alertó la experta. 

Recomendaciones para dormir mejor y fluido 

  • Evitar pantallas al menos 1 hora antes de acostarse. Esto incluye televisión, celulares y computadoras.
  • Optar por rutinas de relajación: escuchar música suave, leer un libro en papel o practicar ejercicios de respiración.
  • Mantener el dormitorio completamente oscuro y en silencio. Podés usar antifaces o cortinas blackout si es necesario.
  • Establecer un horario regular de sueño para fortalecer el ritmo circadiano.
  • Consultar a un especialista si los problemas persisten, especialmente si hay síntomas de ansiedad o insomnio crónico.

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto