
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
Salud18 de julio de 2025Cada vez más personas que eligen dormir con la televisión prendida. Esto puede ser por hábito, como también por el miedo a la oscuridad o por estar viendo una serie, y quedarse dormido. Sin embargo, puede tener un impacto negativo para la salud física y mental. En este marco, expertos especificaron qué puede significar que una persona realice esta práctica y cómo puede traer consecuencias directas en su vida cotidiana.
Desde el punto de vista psicológico, dejar la TV prendida durante la noche puede ser una acción de defensa, frente a sentimientos de soledad, silencio o incluso la ansiedad. Justamente, el sonido y la luz del televisor puede generar una falsa sensación de compañía y seguridad, esto puede servir para aquellas personas que tienen problemas para conciliar el sueño o que frecuentan fuertes pensamientos al irse a acostar.
Según una investigación realizada por el Departamento de Neurología de la Universidad Northwestern (EE.UU.), publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la exposición constante a la luz y al sonido de la televisión altera el proceso natural del sueño. Es decir que puede impedir alcanzar un descanso profundo, además de interferir en funciones que son esenciales para el cuerpo. Al momento de dormir, el organismo realiza tareas clave como regular la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el metabolismo. Si estos procesos no se desarrollan con normalidad, puede generar estrés físico y mental, o desarrollar otras enfermedades cardiovasculares.
La Universidad de Texas, por su parte, advirtió que el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir -televisores, celulares, tablets- reduce notablemente la calidad del sueño. La razón principal es que la luz artificial desorienta al "reloj interno" que regula nuestro ciclo circadiano. Al recibir luz artificial por la noche, el cuerpo interpreta que aún es de día y deja de segregar melatonina, la hormona clave para conciliar un sueño profundo y reparador. "Sin melatonina, el sueño se vuelve superficial, fragmentado y con frecuentes despertares nocturnos", alertó la experta.
Fuente: El Cronista.
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
Fórmula 1, torneo Clausura, argentinos en Inter Miami, fútbol exterior, polo, motociclismo y rugby, la propuesta deportiva del día.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.