
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
Economía10 de mayo de 2025Después de la eliminación del cepo cambiario, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA) presentó las proyecciones de importantes analistas de la City sobre el comportamiento del dólar para el resto del año. Este análisis, que abarca proyecciones macroeconómicas como el dólar, la inflación y el crecimiento económico, fue realizado por 41 participantes, incluyendo 29 consultoras y centros de investigación, tanto locales como internacionales, y 12 entidades financieras argentinas.
Los analistas que participaron en el REM de abril estimaron una inflación mensual del 3,2% y realizaron pronósticos sobre el comportamiento de la divisa tras la eliminación de los controles cambiarios y la implementación del nuevo esquema cambiario. Este esquema establece una flotación administrada entre un rango de $1000 y $1400, con límites que se actualizarán mensualmente en un 1%.
La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $ 1171 por dólar para el promedio de mayo de 2025. En tanto, para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para mayo es $ 1158 por dólar. Para fin de año, el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $ 1322 por dólar en diciembre 2025. De este modo, la variación interanual esperada se ubicó en 29,5% a diciembre 2025, esto es +6,8 p.p. respecto del REM previo.
Nadie hubiera imaginado que con el levantamiento de buena parte de las restricciones de capital, el famoso cepo, el tipo de cambio opere para fin de año a $ 1.260. Pero el acuerdo con el FMI y la credibilidad ganada por el gobierno respecto a las metas fiscales y monetarias lograron que esta semana se acentúe la tendencia a la baja y que los contratos a futuros muestren incrementos mensuales de 2%.
Fuente: El Cronista.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.