
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
Economía03 de mayo de 2025El dólar blue cayó $140 (-10,6%) en abril y cerró en $1.185 para la venta en un mes marcado por el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo. La divisa informal arranca mayo cerca de su menor valor desde diciembre y con una brecha mínima entorno al 1%. Ahora la incógnita es si tocará el piso de la banda, su techo o se mantendrá en el medio. Dentro de los factores que mayor volatilidad pueden inyectar al dólar blue, los especialistas destacan el contexto externo, en medio de los vaivenes de los mercados globales por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que generó pérdidas millonarias en Wall Street.
La mayor estabilidad de la divisa paralela y también del mayorista podría llegar de la mano de las liquidaciones del agro. Una vez más, el gran salvador para la estabilidad. Adicionalmente, en mayo están las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, que también serán clave para la estabilidad, así como el dato de inflación de abril. En esa línea, el economista Federico Glustein analizó que existe un "grado de volatilidad" aportado por las amplias bandas cambiarias -de $1.000 a $1.400-, la posibilidad de hacer "carry trade" e informes extranjeros que recomiendan invertir en corto plazo y retirarse. "Creo que el escenario cambiario podría extender la mayor estabilidad de las últimas ruedas a partir de una anticipada mayor oferta (campo, inversiones reales y 'carry trade'), así como habitualmente a comienzos de mes ventas privadas para atender compromisos corrientes", analizó el especialista Gustavo Ber.
Por su parte, Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambios, proyecta un escenario similar al de abril, "con bajas que se contagiarán de lo que pase en el mercado oficial". "Se esperan mayores ingresos de los exportadores y la demanda no parece tener entidad suficiente como para provocar una reacción alcista de magnitud", añadió. Sin embargo, aseguró que se trata de "especulaciones" ya que "Argentina es un país raro e imprevisible".
En línea con los demás especialistas, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, coincidió en que no observa una "escalada" ni en el blue, ni en los demás tipos de cambio, "más bien podría ir a un escenario de estable hacia abajo", aseguró. "El principal factor que podría imponer una mayor volatilidad a corto plazo sería el contexto externo, sobre todo en caso de que los tironeos sobre los aranceles desembocaran en una recesión y/o tensiones inflacionarias en EEUU", señaló Ber.
Las brechas de los tipos de cambio paralelos, que actualmente están entre 2,2% y 1%, continuarían prácticamente nulas en este contexto económico-financiero -según Gustavo Ber- con un dólar blue en un rango de $1.100 y $1.200. Para Glustein continuarán en torno a los $1.150 y $1.230, sin tocar techo ni piso de las bandas. "Entendiendo que esta dinámica de volatilidad y 'carry trade', que reduce el puré al mínimo junto a los cambios propuestos por el Ejecutivo -que habilita la operatoria de dólares oficiales- podrían traer aparejada mayor oferta de divisas y el blue tendría menor incidencia", concluyó el economista.
Fuente: Ámbito.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Pese a señales de mejora en algunos sectores, Argentina sigue teniendo casi 170.000 empleos formales menos que en diciembre de 2023, según un informe de la UBA y el CONICET.
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
Repasá una por una las preseas conseguidas por la delegación nacional en los Juegos que se desarrollan en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
Durante este fin de semana, en donde se celebra el día de las Infancias en todo el país, habrá diversas actividades al aire libre y con entrada gratuita para agasajar a niñas y niños.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
Una avalancha de lodo y agua arrasó con viviendas en una zona remota del Himalaya.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Rugby internacional y local, fútbol exterior y argentino, tenis, golf y Juegos Panamericanos componen el menú deportivo del día.