
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
El proyecto había sido arrojado Unión Soviética para explorar Venus. La NASA advirtió los daños que puede llegar a causar su caída.
Mundo10 de mayo de 2025Después de más de cinco décadas orbitando la Tierra, la sonda Cosmos 482, lanzada por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) el 31 de marzo de 1972, cayó al planeta el sábado 10 de mayo en un evento calificado por expertos como “un proceso no controlado”. Originalmente, la sonda formaba parte del Programa Venera, diseñado para ex plorar Venus, pero la misión fracasó poco después de su lanzamiento.
Según la Agencia Espacial Europea (ESA), Cosmos 482 ingresó en la atmósfera terrestre en la tarde del 10 de mayo de 2025, y se estrelló en el Océano Índico, a aproximadamente 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio. La ESA informó que la nave permaneció activa durante unas horas antes de descomponerse en múltiples partes.
El regreso de Cosmos 482 genera preocupación entre agencias internacionales, ya que su construcción robusta le permite resistir condiciones extremas, como las de Venus. Según reveló la NASA, es posible que la sonda no se desintegre al entrar en la atmósfera, como suele suceder con otros satélites, lo que la convierte en un potencial riesgo para algunas áreas del planeta.
Características del satélite
La estructura de la sonda, que mide un metro de diámetro y pesa 495 kilos, está diseñada con una cubierta que debía desprenderse durante el descenso para facilitar la apertura de un paracaídas de 2,5 metros y activar su antena y sensores. Sin embargo, su estado actual es incierto, ya que depende de baterías internas y no se mantiene contacto ni control sobre el aparato.
En cuanto a su destino final, la situación es igualmente confusa. Diagramas ofrecidos por la ESA muestran diversas posibles trayectorias que abarcan lugares tan lejanos como Londres, la Patagonia argentina o el océano Índico. La NASA indicó que la nave podría impactar en cualquier lugar entre los 52 grados de latitud norte y sur, incluyendo grandes extensiones de Europa, la región fronteriza entre Argentina y Chile, y vastas áreas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) advirtió que la fecha y hora del impacto podrían variar debido a la actividad solar. “La actividad solar puede aumentar la fricción en objetos en órbita baja, haciendo que su reentrada ocurra antes de lo previsto”, explicaron, señalando cómo el incremento de la actividad del Sol puede expandir la atmósfera y alterar las trayectorias de los satélites en desuso.
Instrumentos a bordo
La sonda transporta una variedad de instrumentos, incluyendo sensores de temperatura, presión y densidad, un acelerómetro, un radioaltímetro, un anemómetro, un espectrómetro de rayos gamma, un analizador de gases, fotómetros y transmisores de radio.
Sin embargo, debido a que se trata de tecnología soviética de los años 70, no existe una documentación pública completa ni información detallada sobre su condición actual, lo que genera incertidumbre sobre cómo se comportará al caer.
Aunque no está claro si la nave conserva alguna funcionalidad, su sólida construcción preocupa a la comunidad científica. Mientras que muchos artefactos de esa época se fragmentaron o se desintegraron al regresar a la atmósfera, Cosmos 482 podría ser una excepción, lo que aumenta la inquietud sobre las posibles consecuencias de su reingreso y el impacto que podría resultar de su eventual colisión con la superficie terrestre.
Fuente: Ámbito.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.