
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
Argentina19 de mayo de 2025Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral mostró la abrupta caída de nacimientos en Argentina, hecho que tuvo lugar en menos de una década. Además, el trabajo reveló que crecen las familias monoparentales y que en el 57% de las viviendas no viven menores de 18 años. Según los datos que se desprenden del informe, la tasa de natalidad cayó un 40% desde 2014 a nivel nacional. Se trata de una de las disminuciones más bruscas en América Latina. Las cifras mostraron además que el país experimenta un cambio en su estructura demográfica mediante el incremento de la población de adultos mayores y el aumento de mujeres al frente del hogar, entre otros factores.
El análisis, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los hogares sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991. Los porcentajes están casi invertidos entre los dos extremos analizados, ya que hace 34 años en el 56% de las viviendas había menores de 18 años y en el 44%, no. Mientras que las cifras más recientes muestran cómo cambió la composición de los hogares, debido tanto a la caída de nacimientos como al envejecimiento de la población.
Los resultados del trabajo se dieron a conocer el jueves en el marco del Día Internacional de la Familia. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta fecha busca "crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje que existen para los niños y las niñas y los jóvenes".
Otro cambio importante en las dinámicas familiares, de acuerdo con lo que se determinó en el estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, es el aumento de los hogares unipersonales, que ahora representan el 25% del total en comparación con el 13% en 1991. En paralelo, los hogares monoparentales, en su mayoría liderados por mujeres, también tuvieron un marcado incremento. Desde 1991 hasta 2010 más del 50% de estos hogares estaban encabezados por mujeres y actualmente la cifra trepó al 80%.
El crecimiento de estos tipos de hogares superó el ritmo de incremento poblacional: entre 2010 y 2022 los hogares aumentaron un 31%, mientras que la población sólo creció un 15% en el mismo periodo, siempre de acuerdo al trabajo dado a conocer en las últimas horas. En tanto, la población de adultos mayores también creció considerablemente en el mismo período, con los mayores de 85 años que aumentaron del 1,5% al 11,8% de la población total desde 1991.
Fuente: Diario Popular.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
El organismo negó que el laboratorio implicado en las muertes esté autorizado a operar y aclaró su situación legal tras una publicación periodística.
Desde 2010 que solo se utiliza el huso horario estival. Esto genera trastornos como el jet lag social.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.