
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
ArgentinaHoyEl Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, difundió este miércoles los datos sobre criminalidad correspondientes a 2024 y un primer análisis de los homicidios dolosos registrados durante el primer trimestre de 2025. Las cifras mostraron una disminución del 9,6% en comparación con años anteriores, una tendencia que continuó en los primeros meses de este año.
Cuáles son las provincias con mayor índice de homicidios
Según el informe oficial, los niveles de violencia letal se redujeron en el país, aunque con diferencias marcadas entre provincias. Santa Fe encabezó la lista con la mayor tasa de homicidios: 4,9% cada 100 mil habitantes. Le siguieron Salta y Chaco, ambas con 4,6%, mientras que Buenos Aires y Río Negro se ubicaron apenas por detrás con 4,5%.
En sexto lugar quedó Neuquén, con una tasa del 4,3%, seguida por Chubut (4,2%), Tucumán (3,8%), Misiones (3,5%) y un empate entre Entre Ríos, Santiago del Estero y Mendoza, todas con 3,4%.
bullrich homicidios.
Por el contrario, La Rioja registró la tasa más baja del país, con 1% de homicidios cada 100 mil habitantes. La siguieron San Juan con 1,2%, La Pampa con 1,4%, Santa Cruz con un 1,5%, y Tierra del Fuego con 1,6%. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se posicionó entre los diez distritos más seguros, con una tasa del 2,5%, por debajo de Catamarca, en donde fue del 1,9%, y Jujuy, con una tasa del 2,0%.
Bajó la cantidad de femicidios en Argentina
Otro dato destacado del informe fue la baja en los femicidios, categorizados por la cartera nacional como “homicidios de mujeres”. Durante 2024, se contabilizaron 313 víctimas, frente a las 362 de 2023, lo que representó una reducción del 14,3%. La tasa cayó de 1,5% a 1,3% cada 100 mil mujeres. Además, se reveló que el 56,8% de las mujeres asesinadas tenía una relación afectiva o familiar con su agresor, ya fuera pareja, expareja o familiar directo.
En cuanto a los delitos sexuales, Bullrich informó una caída del 12,8% con respecto a 2023: “Entre 2020 y 2023, los delitos sexuales aumentaron, al igual que el presupuesto estatal destinado a combatirlos y la falta de resultados concretos”. Los casos de trata de personas, tanto en su modalidad simple como agravada, también disminuyeron. En 2024, se registró una baja del 35,9%, de acuerdo con los datos oficiales.
Los robos crecieron en el último tiempo
Sin embargo, hubo una excepción en el panorama delictivo, ya que los robos fueron el único tipo de delito que mostró un leve incremento. La tasa subió 0,5% en comparación con el año anterior. No obstante, desde el ministerio aclararon que la pendiente de crecimiento descendió un 13%, lo que indica una desaceleración en la tendencia.
Por otro lado, los delitos vinculados a la Confabulación, Producción, Organización y Financiación del narcotráfico también descendieron. En 2024 se registraron 1.210 causas, frente a 1.394 en 2023, lo que equivale a una caída del 14%, con tasas respectivas de 2,6% y 3,0%. Finalmente, los delitos de contrabando, en todas sus formas, retrocedieron un 7%. Se reportaron 17.696 casos en 2024, contra 18.855 en 2023, reflejando una baja sostenida en este tipo de infracciones.
Fuente: Ámbito.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
Google lanzó su programa de pasantías orientadas a estudiantes que quieran participar de sus proyectos. Paso a paso para inscribirse.
A partir de mayo, los vehículos con más de 25 años de antigüedad quedan exentos del pago del tributo en gran parte del país.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
Todos los años llega el receso escolar de julio y las provincias tienen la potestad sobre su cronograma. Conocé cuándo arrancan.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
La aplicación de mensajería de Meta presentó una actualización para la versión de computadoras.
Se trata de una de las medidas previstas en el anteproyecto de la reforma de la ordenanza de civismo.
La ciudad es usina de propuestas culturales y dueña de un patrimonio arquitectónico y natural inconmensurable, con muchas propuestas que se renuevan cada semana.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El presidente de la Conmebol definió la fecha y el lugar para que se desarrolle el último partido de la Copa Sudamericana.
La medida de ARCA busca brindar una solución ante la imposibilidad de aplicar esos excedentes tras la finalización del tributo
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
El delantero argentino que juega en Gremio debió presentarse ante la Justicia por "tentativa de agresión".