
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Cada vez que aparece un nuevo Pontífice, arrecian las predicciones, teorías y fabulaciones de marcado tono apocalíptico.
Predicciones25 de mayo de 2025Malaquías, Garabandal, Fátima, Nostradamus... Cuando murió Francisco, hace poco más de un mes, todos estos nombres y algunos otros resonaron con fuerza. Desde que el hombre es hombre, una de sus principales cuitas ha sido tratar de averiguar qué le deparará el futuro. Por eso, en toda época han surgido profecías y profetas que trataban de satisfacer esa necesidad. Algunas de ellas acertaban —la Iglesia enseña que Dios puede desvelar algún hecho futuro a una persona concreta—, pero la inmensa mayoría fracasaban estrepitosamente.
Con la llegada de León XIV, algunas de esas adivinaciones han quedado en entredicho, especialmente las relacionadas con el supuesto último Papa u otras más inquietantes que abordan el espinoso tema del anticristo y el final de los tiempos.
San Malaquías, descartado
San Malaquías de Armagh (1094 - 1148) reunía todas las condiciones para que, unos siglos después de su muerte, le atribuyeran unas supuestas profecías: era una persona instruida, culta, de noble cuna, carismático y santo. Pero el pobre obispo no tuvo ninguna culpa de que le endosaran esas fabulaciones: las reunió, cuatro siglos y medio más tarde, el historiador y monje benedictino francés Arnold de Wion, quien las publicó en 1595 bajo el epígrafe Prophetia Santi Malachiae Archiepiscopi, de Summi Pontificibus.
Quizás no actuaba de mala fe el benedictino: muchos le ven como la víctima inocente y manipulada por una mente oculta. Sea como fuere, el monje Wion presentó un listado —lo que se conocen popularmente como «profecías de San Malaquías»— de 112 lemas en latín de Pontífices desde Celestino II hasta, supuestamente, el final del cristianismo. Es decir, desde el año 1143 hasta el que sería el sucesor del Papa Francisco.
Había, por eso, expectación sobre quién reemplazaría al Pontífice argentino, pese a que las supuestas adivinaciones atribuidas falsamente al santo obispo medieval no gozan de ninguna credibilidad entre los historiadores y estudiosos del tema. Algunos de ellos, consultados por El Debate, señalan irónicamente que las profecías aciertan plenamente con todos los Papas desde Celestino II hasta Clemente VIII (el Pontífice reinante cuando fueron publicadas las profecías en 1595 por Wion), y fallan estrepitosamente a partir de ese momento. En cualquier caso, Petrus Romanus —el último líder de la Iglesia, según las profecías—, no ha llegado.
Nostradamus, en horas bajas
Nostradamus es otro habitual de las profecías relacionadas con el fin de los tiempos. El adivino, médico, boticario y matemático francés Michel de Nôtre-Dame escribió en 1555 sus célebres cuartetas poéticas en un estilo farragoso y confuso. Son muchos los que han tratado de clarificar sus misteriosos versos, con mayor o menor fortuna.
Tras la muerte de Francisco, y antes de la elección de León XIV, algunos desempolvaron una de las enigmáticas composiciones del adivino francés: «No será el romano pontífice elegido, ni cerca ni lejos se le prestará atención. Un joven de piel oscura con la ayuda del gran rey entregará la bolsa a otro de color rojo». Se habló del Papa Negro, que sería el mismo que el Petrus Romanus de San Malaquías. Finalmente no fue elegido ni un Pontífice africano, ni era romano, ni se llamaba Pedro.
La incógnita de Garabandal
San Sebastián de Garabandal es un pequeño e idílico pueblo montañés ubicado en Cantabria. Saltó a la fama en junio de 1961, cuando cuatro niñas —Conchita, Mari Loli, Mari Cruz y Jacinta– afirmaron haber visto al arcángel San Miguel. Unos días más tarde, se les habría aparecido la Virgen por primera vez, con el Niño Jesús y dos ángeles. La historia había corrido como la pólvora, y cada vez más vecinos acompañaban a las videntes tratando de vislumbrar algún fenómeno sobrenatural.
Los hechos se prolongaron a lo largo de cuatro años, y la Iglesia fue extremadamente prudente en el caso de Garabandal, como lo es siempre con las supuestas apariciones. De hecho, a día de hoy no se ha pronunciado definitivamente. El pasado mes de septiembre, el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe y sobre quien ha recaído hasta ahora la responsabilidad de decretar la sobrenaturalidad o no de numerosos casos de apariciones en todo el mundo, no quiso entrar en el tema a fondo, y se limitó a afirmar en una rueda de prensa que «no hay elementos suficientes para definir algo en el caso de Garabandal». El cardenal añadió que «el obispo del lugar podrá aclarar mejor la situación». «No hay un non constat que permita una declaración definitiva», explicó, lo que indica que aún hay incertidumbres en torno a este fenómeno.
Lo que sí ha habido en las supuestas apariciones del pueblo cántabro son algunas profecías que no parecen haberse cumplido, y una de ellas se refiere al Papado. El sacerdote José Luis Saavedra, uno de los mayores expertos en el tema, recoge en su libro Garabandal, mensaje de esperanza la conocida como profecía de los tres Papas: «Fue el día 3 de junio de 1963. Acababa de llegar a Garabandal la noticia del fallecimiento del Papa Juan XXIII y Conchita —junto con su madre— salió en dirección a la Iglesia para rezar por el eterno descanso del pontífice. De camino, Conchita escucha en su interior la inconfundible voz de Nuestra Madre que le dice: 'Después de este Papa, ya solo quedan tres; y después [será] el fin de los tiempos'. Al poco, la Virgen especifica que, aunque dice que quedan solo tres Papas, habría otro más, pero que este 'gobernaría a la Iglesia por muy poco tiempo' y por eso Ella no le cuenta en esta lista. Hay testigos que afirman haber escuchado a Conchita esta precisión durante ese mismo mes de junio de 1963».
Como es sabido, al Papa Roncalli le sustituyó Pablo VI, que gobernaría la Iglesia hasta 1978. Después llegaría el efímero pontificado de Juan Pablo I, seguido de Juan Pablo II y Benedicto XVI. Hasta ahí, los tres Papas más el que gobernaría a la Iglesia por muy poco tiempo. Saavedra afirma entonces que «tras la llegada del Papa Francisco, habría comenzado el tiempo en el que debería llegar el 'fin de los tiempos'». Y matiza: «No significa 'inmediatamente'. Tampoco significan lo mismo 'fin de los tiempos' y 'fin del mundo', y esto lo ha repetido Conchita una y otra vez. 'Solo quedan tres' no significa que ya no habrá más Papas, ni que ya no habrá Iglesia, ni que desaparecerá la humanidad». «Significa sencillamente que solo quedan tres Papas antes de que comience ese misterioso 'fin de los tiempos'», puntualiza.
Esta apreciación, sin embargo, se ha ido adaptando a lo largo de los años. Hace apenas dos o tres décadas, numerosos partidarios de Garabandal se mostraban convencidos de la literalidad de la supuesta profecía, y se hablaba abiertamente de que sólo quedaban tres Papas, tras los cuales llegaría el final. Con León XIV, son ya dos los Pontífices que han ocupado la Sede de Pedro. El término 'fin de los tiempos', con su ambigüedad e imprecisión, ciertamente se puede amoldar a prácticamente cualquier etapa de la historia, como de hecho ha ocurrido en numerosas ocasiones.
En el caso de Garabandal quizás conviene hacer una matización: por un lado, discurren las experiencias personales de las miles de personas que han acudido a ese lugar movidos por la fe. A muchos les ha ayudado; otros muchos han salido de allí indiferentes. Pero un asunto distinto son los mensajes que sus partidarios atribuyen a la Virgen y que, en el caso de los tres Papas, parece haber hecho aguas.
Fuente: El Debate.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
El evento, conocido como Worthy Successor y documentado por Wired, planteó que el heredero de la humanidad podría ser una inteligencia artificial capaz de dominar la vida en la Tierra.
Esta ha sido identificada por ciertos investigadores esotéricos como un posible anuncio de una Tercera Guerra Mundial sin precedentes.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Los científicos descartan cualquier explicación sobrenatural, pero las redes recuperan los escritos del vidente francés.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Tras las ausencias de Cuti Romero por suspensión y del astro rosarino, el combinado de Lionel Scaloni ya piensa en la Tri.
Un grave caso de grooming en Santa Fe encendió las alarmas de las familias y de las autoridades.
Un estudio advierte que varias sedes en Norteamérica enfrentan riesgos crecientes por temperaturas extremas y podrían requerir cambios de calendario y protocolos.
La letra de esta canción entrelaza tragedia, ficción y realidad para narrar la historia de un amor no correspondido, con un tono marcado por la fuerza de la música mexicana.
Tres días para descubrir lo mejor del diseño, la música y la creatividad regional.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Las fechas y el formato del repechaje que definirá dos cupos más para la Copa del Mundo del año próximo.