
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
A los siete continentes que actualmente se conocen se sumó una gran masa de tierra que cubre cinco millones de kilómetros cuadrados.
Ciencia28 de mayo de 2025Un grupo de geólogos anunció el descubrimiento del octavo continente que cambia todo lo que se sabe hasta ahora sobre la Tierra. Se trata de un territorio que cuenta con cinco millones de kilómetros cuadrados y está en el océano Pacífico Sur. Hasta el momento, se conocían solo 7 continentes en el mundo: América del Sur, América del Norte, Europa, Oceanía, Asia, África y la Antártida. Ahora, se sumará otra masa importante de tierra que se conoce como Zealandia.
¿Cuál es el octavo continente de la Tierra?
El octavo continente que se descubrió recientemente es Zealandia, el cual tiene el 94% de su extensión bajo el agua. Si bien no se aprecia a simple vista, su tamaño sería mucho mayor al subcontinente indio de 3,3 millones de km2. De acuerdo al estudio del Instituto GNS Science, esta zona pertenecía anteriormente a Gondwana, un bloque continental que existió hace 550 millones de años y dio lugar a la formación posterior de Pangea.
Hace unos 85 millones de años se separó del resto del supercontinente por las fuerzas tectónicas que van cambiando la configuración terrestre. "Hoy en día, aunque esté sumergido en su mayoría, Zealandia conserva un enorme valor científico", dijo Nick Mortimer en GSA Today. Con ayuda de la geocronología, determinaron que no se trata de simples fragmentos de placas o elevaciones marinas. En cambio, no se trata de un terreno oceánico cualquiera, sino que tiene estructuras similares a otros continentes reconocidos.
¿Qué le pasó a Zealandia y dónde está ubicado?
El hundimiento de Zealandia se explica por los movimientos de las placas tectónicas y en esta ocasión, la placa se desplazó abajo de otra. Con su disminución de terreno, las aguas del océano inundaron todo el territorio y dejó visibles solo algunas islas. Sin embargo, este proceso no se dio de un día para otro. De acuerdo al documento, algunos sedimentos datan del Cretácico tardío, aunque también encontraron arenisca, guijarros volcánicos y lavas del período temprano y el Eoceno.
Este dato indica que hubo muchas partes de este octavo continente que estuvieron sobre el agua mucho antes de sumergirse por completo. Actualmente, comprendería las islas de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia, ubicados en el suroeste del océano Pacífico y estaba pegado junto a Australia. Su punto más elevado es el monte Cook con 3724 metros, mientras que la zona más profunda registra 4000 m.
Fuente: El Cronista.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
La canción reflexiva e intensa combina texturas cálidas de sintetizadores con voces emotivas, capturando una sensación de nostalgia.
Descubrí cómo funciona este artefacto que vino a revolucionar el mundo de la vacunación.
Dos hombres recibieron duras penas por destruir un árbol icónico junto al Muro de Adriano, causando indignación nacional y un grave daño patrimonial.
Lo anunció la Municipalidad de Córdoba y dio detalles de los trámites que se pueden realizar.
El cuerpo humano tiene un umbral frente a las condiciones extremas, y el frío intenso puede representar una amenaza real.
Racing blindó a su goleador Maravilla Martínez con una cifra inédita para el ámbito local. ¿Cuáles son los futbolistas que se acercan a ese monto?