
En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.
La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.
Gaming02 de junio de 2025
La noción de que el universo no es lo que parece ganó popularidad con el estreno de la película The Matrix en 1999, protagonizada por Keanu Reeves. Las creadoras del filme, Lana y Lilly Wachowski, se inspiraron en las ideas del filósofo francés Jean Baudrillard.
Las Wachowski habían leído Simulacro y simulación, un libro que Baudrillard publicó en 1981, en el que reflexiona sobre un mundo en el que la realidad ha sido sustituida por las ilusiones del capitalismo, afirmando que no podemos escapar de esa simulación.
A lo largo de los años, varios expertos, como Alan Guth del Instituto de Tecnología de Massachusetts y Ray Kurzweil, un renombrado futurista, han sugerido que “el universo podría ser un experimento realizado por un estudiante de secundaria en otro universo”.
Recientemente, dos investigadores de universidades británicas han reavivado estas teorías, y uno de ellos plantea de manera provocadora que el universo podría ser un videojuego.
En su artículo titulado “¿Es el universo un juego?”, publicado en la revista New Scientist en 2024, el matemático Marcus Du Sautoy, quien se especializa en juegos, expone varias ideas que respaldan esta teoría. Destaca conceptos del físico Richard Feynman, quien escribió que el mundo es como un enorme juego de ajedrez, cuyos participantes son dioses y nosotros, simples observadores. Sin embargo, no se nos han proporcionado las reglas del juego, y corresponde a los investigadores descubrirlas. Para ello, Du Sautoy argumenta que primero debemos entender cómo funcionan los juegos.
Los juegos están regidos por reglas que los controlan, y lo mismo ocurre en el universo, donde esas reglas determinan su funcionamiento y evolución, lo que refuerza la idea de un universo como un juego.
Du Sautoy también menciona al teórico francés Roger Caillois, quien en su obra Los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo, define cinco características esenciales de un juego: incertidumbre, improductividad, separación, imaginación y libertad. El matemático aplica estos conceptos para analizar la naturaleza del universo.
La incertidumbre es un elemento fundamental en el diseño de juegos, ya que conocer el desenlace de antemano les quita emoción. Aunque las leyes del movimiento formuladas por Isaac Newton eliminaron gran parte de la incertidumbre del “juego del universo”, la física cuántica y la teoría del caos han reintroducido esta noción en sus reglas.
Caillois describe la improductividad como una característica interesante de los juegos. En palabras de Du Sautoy, “a menos que creas en algún poder superior, la evidencia sugiere que el universo carece de propósito. Simplemente es”.
Asimismo, según Caillois, los juegos son una forma de fantasía que crean una “segunda realidad” que coexiste con la vida cotidiana y requieren libertad, conectándose con otro aspecto crucial de la humanidad: el libre albedrío. En este sentido, todos seríamos jugadores en el infinito juego que es el universo, según Du Sautoy.
En 2025, Melvin M. Vopson, de la Universidad de Portsmouth, publicó el artículo “¿Es la gravedad evidencia de un universo computacional?” en el sitio de ciencia AIP Advances. Vopson sostiene que sus investigaciones apoyan la idea de que el universo podría funcionar como una inmensa computadora, sugiriendo así que nuestra realidad es una construcción simulada.
Fuente: Clarín.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?

Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.

Existen algunos videojuegos que se convierten en ideales para vivir experiencias, como aquellos con contenidos de supervivencia, aventura o suspenso y, sobre todo, cuando no caen en clichés del género.

El título se anunció hace cuatro años y llegará a los usuarios en el 2026.

El avance de los juegos online expone a niños y adolescentes a situaciones de grooming en plataformas muy populares.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.