
La historia del juego presenta a un soldado que asesina a los nazis en una versión alternativa de la Segunda Guerra Mundial.
La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.
Gaming02 de junio de 2025La noción de que el universo no es lo que parece ganó popularidad con el estreno de la película The Matrix en 1999, protagonizada por Keanu Reeves. Las creadoras del filme, Lana y Lilly Wachowski, se inspiraron en las ideas del filósofo francés Jean Baudrillard.
Las Wachowski habían leído Simulacro y simulación, un libro que Baudrillard publicó en 1981, en el que reflexiona sobre un mundo en el que la realidad ha sido sustituida por las ilusiones del capitalismo, afirmando que no podemos escapar de esa simulación.
A lo largo de los años, varios expertos, como Alan Guth del Instituto de Tecnología de Massachusetts y Ray Kurzweil, un renombrado futurista, han sugerido que “el universo podría ser un experimento realizado por un estudiante de secundaria en otro universo”.
Recientemente, dos investigadores de universidades británicas han reavivado estas teorías, y uno de ellos plantea de manera provocadora que el universo podría ser un videojuego.
En su artículo titulado “¿Es el universo un juego?”, publicado en la revista New Scientist en 2024, el matemático Marcus Du Sautoy, quien se especializa en juegos, expone varias ideas que respaldan esta teoría. Destaca conceptos del físico Richard Feynman, quien escribió que el mundo es como un enorme juego de ajedrez, cuyos participantes son dioses y nosotros, simples observadores. Sin embargo, no se nos han proporcionado las reglas del juego, y corresponde a los investigadores descubrirlas. Para ello, Du Sautoy argumenta que primero debemos entender cómo funcionan los juegos.
Los juegos están regidos por reglas que los controlan, y lo mismo ocurre en el universo, donde esas reglas determinan su funcionamiento y evolución, lo que refuerza la idea de un universo como un juego.
Du Sautoy también menciona al teórico francés Roger Caillois, quien en su obra Los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo, define cinco características esenciales de un juego: incertidumbre, improductividad, separación, imaginación y libertad. El matemático aplica estos conceptos para analizar la naturaleza del universo.
La incertidumbre es un elemento fundamental en el diseño de juegos, ya que conocer el desenlace de antemano les quita emoción. Aunque las leyes del movimiento formuladas por Isaac Newton eliminaron gran parte de la incertidumbre del “juego del universo”, la física cuántica y la teoría del caos han reintroducido esta noción en sus reglas.
Caillois describe la improductividad como una característica interesante de los juegos. En palabras de Du Sautoy, “a menos que creas en algún poder superior, la evidencia sugiere que el universo carece de propósito. Simplemente es”.
Asimismo, según Caillois, los juegos son una forma de fantasía que crean una “segunda realidad” que coexiste con la vida cotidiana y requieren libertad, conectándose con otro aspecto crucial de la humanidad: el libre albedrío. En este sentido, todos seríamos jugadores en el infinito juego que es el universo, según Du Sautoy.
En 2025, Melvin M. Vopson, de la Universidad de Portsmouth, publicó el artículo “¿Es la gravedad evidencia de un universo computacional?” en el sitio de ciencia AIP Advances. Vopson sostiene que sus investigaciones apoyan la idea de que el universo podría funcionar como una inmensa computadora, sugiriendo así que nuestra realidad es una construcción simulada.
Fuente: Clarín.
La historia del juego presenta a un soldado que asesina a los nazis en una versión alternativa de la Segunda Guerra Mundial.
Cada vez son más las mujeres que toman el control en la industria del gaming.
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
Super Mario Maker es un videojuego de Nintendo que se diferencia de otros de la franquicia por su nivel de interacción y plena participación de los usuarios.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Con apoyo en archivos históricos, una producción en desarrollo desde 2012 busca representar el colapso del barco como una experiencia contemplativa donde no hay misiones ni recompensas.
Una periodista reveló cuál sería el rincón más seguro del planeta ante un escenario de catástrofe nuclear a nivel global.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
El reciente caso de “Locomotora” Oliveras pone de relieve la importancia de la edad y tratamiento de ambas patologías; expertos señalan que la detección temprana y el control de factores de riesgo son cruciales.
La confederación del fútbol sudamericano dio a conocer su cronograma de competencia para el inminente 2026 y dentro del mismo incluyó -por primera vez de manera formal- el duelo entre el campeón de la Copa América ante su par de la Eurocopa.
Las artistas argentinas rinden homenaje a un clásico latinoamericano el cual fue grabado en vivo durante un show en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
La historia del juego presenta a un soldado que asesina a los nazis en una versión alternativa de la Segunda Guerra Mundial.
Se estima que este tipo de subsidio ayude a cerca de 20 millones de familias con el coste de criar a los hijos.