
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.
Los apagones mundiales son cada vez más recurrentes, motivo por el cual se convirtió en una de las mayores preocupaciones de los habitantes.
Mundo04 de junio de 2025La inteligencia artificial ha predicho la fecha del próximo corte de luz. Su papel es cada vez más importante en nuestra vida cotidiana, especialmente en eventos como este. Los usuarios la utilizan para automatizar tareas y reemplazar funciones, tanto en estudios como en trabajos, convirtiéndose en una herramienta fundamental en diversas actividades.
En este contexto, la inteligencia artificial ha lanzado una predicción: el próximo apagón global podría ocurrir el 27 de abril de 2027. Este apagón afectaría simultáneamente a varios continentes. ChatGPT, el bot responsable de esta predicción, se basa en un análisis de datos globales que contempla factores como fallos eléctricos, tensiones geopolíticas y fenómenos climáticos extremos.
Próximo apagón mundial: la inteligencia artificial predijo la fecha
La inteligencia artificial predice que no habrá un apagón aislado, sino una interrupción simultánea del suministro eléctrico en diferentes regiones del mundo y en varios continentes. Esto tendrá un impacto significativo en el transporte, la salud y los servicios esenciales.
Según la IA, este fenómeno ocurrirá debido a un error en los sistemas interconectados de la infraestructura eléctrica global. Como resultado, ese sistema se volverá vulnerable a fallos en cadena, y muchos países no estarán preparados para hacer frente a esta emergencia.
Fuente: El Cronista.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.
El Gobierno ruso confirmó que una nueva isla emergió en el norte del Mar Caspio tras el descenso del nivel del agua.
El servicio de taxis autónomos de la compañía comenzaría a operar el 22 de junio con una flota inicial limitada y bajo estrictos controles de seguridad.
En esta región, las autoridades consideran que estas mascotas son "impuras" y un símbolo de "occidentalización".
La actividad eruptiva del volcán Kilauea, que comenzó en el último mes de 2024, continúa dentro del Parque Nacional de los Volcanes, con riesgos ambientales para las zonas cercanas.
Esta ruta tiene aproximadamente 6000 kilómetros y figura incluso en el famoso libro de récords "Guinness World Records".
Investigadores lograron desarrollar una herramienta predictiva con imágenes de los ojos de las personas.
La artista argentina presentó jungto a la Banda de Carlitos, una versión en vivo del tema brasileño Naiara Azevedo y Marília Mendonça, grabada en Córdoba.
La Asociación del Tenis Femenino presentó hoy una regla para respaldar a las profesionales que deseen convertirse en madres.
La tercera edición de la Noche de las Lecturas se realizará este viernes 13 de junio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
Todos los detalles relacionados con la transmisión de los compromisos del Mundial de Clubes en el territorio argentino.
La artista lanzó su primer álbum con Warner Music México, en el que explora nuevos sonidos y géneros como los corridos y el trap.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.