
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Los apagones mundiales son cada vez más recurrentes, motivo por el cual se convirtió en una de las mayores preocupaciones de los habitantes.
Mundo04 de junio de 2025La inteligencia artificial ha predicho la fecha del próximo corte de luz. Su papel es cada vez más importante en nuestra vida cotidiana, especialmente en eventos como este. Los usuarios la utilizan para automatizar tareas y reemplazar funciones, tanto en estudios como en trabajos, convirtiéndose en una herramienta fundamental en diversas actividades.
En este contexto, la inteligencia artificial ha lanzado una predicción: el próximo apagón global podría ocurrir el 27 de abril de 2027. Este apagón afectaría simultáneamente a varios continentes. ChatGPT, el bot responsable de esta predicción, se basa en un análisis de datos globales que contempla factores como fallos eléctricos, tensiones geopolíticas y fenómenos climáticos extremos.
Próximo apagón mundial: la inteligencia artificial predijo la fecha
La inteligencia artificial predice que no habrá un apagón aislado, sino una interrupción simultánea del suministro eléctrico en diferentes regiones del mundo y en varios continentes. Esto tendrá un impacto significativo en el transporte, la salud y los servicios esenciales.
Según la IA, este fenómeno ocurrirá debido a un error en los sistemas interconectados de la infraestructura eléctrica global. Como resultado, ese sistema se volverá vulnerable a fallos en cadena, y muchos países no estarán preparados para hacer frente a esta emergencia.
Fuente: El Cronista.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.