
Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.
Tras la publicación de las Pruebas Aprender, se conocieron los ejemplos de los ejercicios que debieron resolver los alumnos.
Argentina08 de junio de 2025
Tras la publicación de las Pruebas Aprender, las cuales arrojaron que sólo el 14% de los alumnos de secundario pudieron alcanzar el nivel satisfactorio en matemática, se conocieron los ejercicios que debieron resolver. En las pruebas, que se realizaron el 24 de octubre de 2024, 379.000 estudiantes de quinto y sexto año de secundaria participaron a nivel nacional. La cobertura fue del 96,6% de las escuelas y en matemática, sólo el 14,2% de los alumnos alcanzó un nivel satisfactorio, mientras el 31,2% llegó al nivel básico y más de la mitad —el 54,6%— quedó por debajo del nivel mínimo esperado.
La evaluación presentó consignas habituales de la enseñanza secundaria, organizados en áreas como funciones, álgebra, geometría, trigonometría y estadística. En un ejemplo de prueba al que accedió Ámbito se presenta una tabla con valores que corresponden a una función cuadrática. La consigna pedía identificar en qué intervalos se encuentran las raíces de esa función, es decir, los puntos donde la curva corta el eje horizontal. Para resolverla, los estudiantes debían observar los cambios de signo en los valores de la columna Y y deducir entre qué pares de valores de X el resultado pasaba de negativo a positivo o viceversa.
La consigna pedía identificar en qué intervalos se encuentran las raíces de esa función.
Otro ejercicio presentaba lo siguiente: una persona sentada frente a un escenario debía calcular el ángulo desde el cual observaba una lámpara colgada del techo. Para resolverlo, se ofrecían distintas formas de relacionar la altura de la lámpara con la distancia al escenario. Las opciones correspondían a tres razones trigonométricas clásicas: seno, coseno y tangente. La clave era identificar cuál de esas razones se aplicaba correctamente a los datos del problema, algo que solo el 30% logró. Muchos invirtieron el orden de los elementos. Este tipo de ejercicio busca evaluar la capacidad de aplicar conceptos geométricos a situaciones reales.
Otro ejercicio presentaba una persona sentada frente a un escenario que debía calcular el ángulo desde el cual observaba una lámpara colgada.
Los resultados de la Prueba Aprender Secundaria 2024 volvieron a encender una luz de alarma sobre el estado de la educación en la Argentina. El operativo nacional, realizado en octubre del año pasado, evaluó a más de 379.000 estudiantes del último tramo de la escuela secundaria en todo el país. Los datos, difundidos por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, reflejan una fuerte crisis en los aprendizajes, especialmente en Matemática, donde más de la mitad del alumnado quedó por debajo del nivel básico.
El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, destacó a este medio que están en "diálogo permanente" con las provincias para la entrega de materiales, capacitaciones y enfatizó en el papel de los supervisores escolares. "El problema central está en políticas educativas no orientadas a las mejoras de los aprendizajes", apuntó Torrendell y completó: "Lo tradicional, y mal encaminado, es pensar la política como una oferta de programas y no como algo vinculado, donde lo determinante sea que lo chicos aprendan".
Fuente: Ámbito.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.

La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.

El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.