
El tipo de cambio oficial mayorista bajó $3,50, mientras que el blue y los financieros escalan.
El tipo de cambio mayorista volvió a perforar los $1.190, mientras que el minorista se mantuvo por encima de los $1.200.
Economía07 de junio de 2025El dólar mayorista cerró en baja este viernes 6 de junio, aunque se mantuvo arriba del blue por séptima jornada consecutiva. La cercanía de las elecciones nacionales de medio término produce ligeras coberturas de carteras en dólares entre inversores, con dinámica también sobre los contratos a futuro. En ese contexto, el oficial mayorista retrocedió $5,50 hasta los $1.185,50 para la venta y acumuló una merma de $2,50 en la semana. La cotización viene de escalar apenas un 1,5% ($18) durante mayo. Los comicios de octubre renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores, donde el gobierno de Javier Milei intentará sumar bancas frente a la actual minoría en ambos cuerpos legislativos.
Fuentes del mercado detallaron que la divisa llegó a tocar los $1.195, para luego retroceder por una mayor oferta hasta un mínimo intradiario de $1.184, y posteriormente encontrar un equilibrio en el valor de cierre. El volumen operado fue de u$s346 millones, lo cual significó un declive de 28% respecto del miércoles. "Los ingresos del sector agroexportador siguen alimentando la oferta en un escenario que por ahora es dominado por los compradores en el mercado", acotó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. Por su parte, el dólar minorista operó a $1.163,17 para la compra y a $1.205,86 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, en tanto, el billete avanzó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.
La inflación para el quinto mes del año podría perforar el 2% por primera vez desde 2020. "Luego del último reacomodamiento, el dólar amaga con encontrar un respiro -y respetar los $1.200- dado que dicho nivel podría activar en el actual contexto económico-financiero mayor oferta dentro de una 'banda dentro de la banda' ($1.100/$1.200). Más allá de las positivas lecturas que viene dejando el proceso de desinflación, una habitual mayor dolarización preelectoral podría establecer en esta etapa un 'piso' algo más alto a la espera de claridad sobre el mapa de poder post comicios, toda vez que el Congreso jugaría un rol crucial especialmente en las reformas más estructurales", remarcó el economista Gustavo Ber.
En A3 Mercados, los contratos del dólar futuro operaron con unanimidad de bajas este viernes, en línea con el oficial. El mercado "pricea" un oficial a $1.204,50 para fin de mes, y de $1.351 para el cierre de año, lo cual daría como resultado un incremento mensual aproximado de 1,9%. El dólar blue, en tanto, retrocedió $10y se vendió en torno a los $1.165, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. En cuanto a los tipos de cambios bursátiles, el MEP sube $1,06 hasta los $1.193,44, mientras que el CCL avanza $5,03 hasta los $1.198,44.
Las reservas brutas internacionales cayeron u$s72 millones, hasta los u$s38.745 millones, luego de haber subido en la jornada previa más de u$s1.000 millones por el ingreso de las divisas del BONTE emitido por el Tesoro la semana pasada. El Fondo Monetario Internacional (FMI) postergó para julio la misión a la Argentina prevista para mitad de junio, donde el Gobierno debería demostrar una acumulación extra de u$s4.400 millones de reservas para el BCRA, en el marco del reciente acuerdo por u$s20.000 millones con el organismo crediticio.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio oficial mayorista bajó $3,50, mientras que el blue y los financieros escalan.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Cuatro especialistas para evalúan el impacto en las inversiones que tendría la resolución de la situación judicial de Cristina Kirchner.
Las prestaciones sociales otorgadas por la entidad aumentarán un 2,78% este junio, de acuerdo al dato de la inflación analizado por el INDEC.
Un informe privado sostiene que una de las principales bajas vendrá de la mano de la política para reducir la inflación. Iaraf remarcó que la baja superaría a la que se dio por la eliminación del Impuesto PAIS.
Según datos de ACARA, el mercado acumula una suba del 78,9% en lo que va del año, impulsado por nuevas líneas de financiación, promociones y un contexto económico más estable.
Investigadores lograron desarrollar una herramienta predictiva con imágenes de los ojos de las personas.
En esta región, las autoridades consideran que estas mascotas son "impuras" y un símbolo de "occidentalización".
La Asociación del Tenis Femenino presentó hoy una regla para respaldar a las profesionales que deseen convertirse en madres.
La tercera edición de la Noche de las Lecturas se realizará este viernes 13 de junio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
Todos los detalles relacionados con la transmisión de los compromisos del Mundial de Clubes en el territorio argentino.
La artista lanzó su primer álbum con Warner Music México, en el que explora nuevos sonidos y géneros como los corridos y el trap.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.