
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El tipo de cambio mayorista volvió a perforar los $1.190, mientras que el minorista se mantuvo por encima de los $1.200.
Economía07 de junio de 2025El dólar mayorista cerró en baja este viernes 6 de junio, aunque se mantuvo arriba del blue por séptima jornada consecutiva. La cercanía de las elecciones nacionales de medio término produce ligeras coberturas de carteras en dólares entre inversores, con dinámica también sobre los contratos a futuro. En ese contexto, el oficial mayorista retrocedió $5,50 hasta los $1.185,50 para la venta y acumuló una merma de $2,50 en la semana. La cotización viene de escalar apenas un 1,5% ($18) durante mayo. Los comicios de octubre renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores, donde el gobierno de Javier Milei intentará sumar bancas frente a la actual minoría en ambos cuerpos legislativos.
Fuentes del mercado detallaron que la divisa llegó a tocar los $1.195, para luego retroceder por una mayor oferta hasta un mínimo intradiario de $1.184, y posteriormente encontrar un equilibrio en el valor de cierre. El volumen operado fue de u$s346 millones, lo cual significó un declive de 28% respecto del miércoles. "Los ingresos del sector agroexportador siguen alimentando la oferta en un escenario que por ahora es dominado por los compradores en el mercado", acotó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. Por su parte, el dólar minorista operó a $1.163,17 para la compra y a $1.205,86 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, en tanto, el billete avanzó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.
La inflación para el quinto mes del año podría perforar el 2% por primera vez desde 2020. "Luego del último reacomodamiento, el dólar amaga con encontrar un respiro -y respetar los $1.200- dado que dicho nivel podría activar en el actual contexto económico-financiero mayor oferta dentro de una 'banda dentro de la banda' ($1.100/$1.200). Más allá de las positivas lecturas que viene dejando el proceso de desinflación, una habitual mayor dolarización preelectoral podría establecer en esta etapa un 'piso' algo más alto a la espera de claridad sobre el mapa de poder post comicios, toda vez que el Congreso jugaría un rol crucial especialmente en las reformas más estructurales", remarcó el economista Gustavo Ber.
En A3 Mercados, los contratos del dólar futuro operaron con unanimidad de bajas este viernes, en línea con el oficial. El mercado "pricea" un oficial a $1.204,50 para fin de mes, y de $1.351 para el cierre de año, lo cual daría como resultado un incremento mensual aproximado de 1,9%. El dólar blue, en tanto, retrocedió $10y se vendió en torno a los $1.165, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. En cuanto a los tipos de cambios bursátiles, el MEP sube $1,06 hasta los $1.193,44, mientras que el CCL avanza $5,03 hasta los $1.198,44.
Las reservas brutas internacionales cayeron u$s72 millones, hasta los u$s38.745 millones, luego de haber subido en la jornada previa más de u$s1.000 millones por el ingreso de las divisas del BONTE emitido por el Tesoro la semana pasada. El Fondo Monetario Internacional (FMI) postergó para julio la misión a la Argentina prevista para mitad de junio, donde el Gobierno debería demostrar una acumulación extra de u$s4.400 millones de reservas para el BCRA, en el marco del reciente acuerdo por u$s20.000 millones con el organismo crediticio.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.