
Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Salud09 de junio de 2025
El Ministerio de Salud emitió una alerta oficial por más de 500 presuntos casos de sarampión que se encuentran bajo investigación en todo el país. La cartera que conduce Mario Lugones se expedió sobre los 32 casos confirmados en cuatro brotes declarados en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis, aunque advirtió que la cifra podría ser significativamente mayor.
En total, de las 2.038 notificaciones recibidas este año, 500 casos se encuentran bajo una investigación especial debido a su complejidad epidemiológica, algo que requiere una clasificación inmediata. Ante esta situación, la cartera sanitaria tomó dos acciones urgentes. En primera instancia, convocó a una comisión especial que se reunirá periódicamente para determinar si los casos notificados corresponden efectivamente a sarampión. "Los casos que sean confirmados en el marco del trabajo de la comisión se sumarán de manera semanal al total de casos publicados en el Boletín Epidemiológico Nacional", detallaron.
En segundo lugar, el minsitro Lugones publicó través de su cuenta en la red social X, exclamó con un tono inusual: "¡Vacuná a tu hijo contra el sarampión, ya!". En su mensaje, el ministro subrayó la preocupación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por brotes detectados en Canadá, Estados Unidos y México, y advirtió que Argentina "no está exenta" de esta situación.
"El Consejo Federal de Salud (COFESA), con participación de las 24 jurisdicciones, acordó avanzar en una estrategia focalizada de vacunación en las áreas que presentan circulación comunitaria", expresó. Además, se refirió a la baja cobertura de vacunación: "Más de 620 mil niños de entre 6 meses y 4 años y 11 meses residentes en el AMBA están dentro de la población objetivo. Hasta el momento, solamente se ha vacunado un 20,4 por ciento". El ministro complementó que "los porcentajes de vacunación en la población vienen disminuyendo desde hace años" y llamó a "terminar con esta tendencia".
Por su parte, el Ministerio de Salud bonaerense describió en las últimas horas cuatro brotes diferentes, que incluyen casos registrados en la Ciudad, la Provincia de Buenos Aires y San Luis. Los brotes se distribuyeron en el Conurbano en Florencio Varela (4), Quilmes (5), Berazategui (2), Presidente Perón (1), Almirante Brown (3), Avellaneda (1), Lanús (1) y Moreno (1).
Además, hubo dos casos de residencia transitoria en Vicente López que luego se establecieron en territorio porteño. El sarampión es una enfermedad de alta contagiosidad y de alto peligro, que tiene su mayor gravedad en menores de 5 años. Puede causar graves complicaciones respiratorias y en el sistema nervioso central, incluso años después del episodio agudo, con un desenlace que puede ser fatal. La patología es altamente contagiosa, ya que cada infectado puede contagiar entre 16 y 18 personas.
Fuente: Ámbito.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.