
En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.
Cada vez más profesionales de la salud mental utilizan videojuegos como herramienta terapéutica.
Gaming09 de junio de 2025
Durante años, los videojuegos fueron asociados casi exclusivamente al entretenimiento, e incluso a problemas como la adicción o el aislamiento social. Sin embargo, un creciente cuerpo de investigaciones científicas y experiencias clínicas empieza a cambiar esa percepción: cada vez más profesionales de la salud mental utilizan videojuegos como herramienta terapéutica.
De pasatiempo a recurso clínico
Un estudio publicado en 2020 por la American Psychological Association (APA) reveló que ciertos videojuegos pueden mejorar habilidades cognitivas como la memoria, la atención sostenida y la resolución de problemas. Además, investigaciones en neurociencia mostraron que títulos con dinámicas colaborativas o narrativas emocionales pueden aumentar la empatía y reducir los niveles de estrés.
Uno de los casos más resonantes fue el de "SPARX", un videojuego desarrollado en Nueva Zelanda como alternativa terapéutica para adolescentes con depresión. El juego, que consiste en superar misiones en un mundo fantástico, está diseñado sobre principios de la terapia cognitivo-conductual (TCC). Un estudio clínico demostró que SPARX fue tan efectivo como las sesiones tradicionales con psicólogos para reducir síntomas depresivos.
Casos reales: de la consulta al joystick
En países como EE.UU., Reino Unido o Canadá, algunos psicólogos ya prescriben videojuegos específicos como parte del tratamiento para jóvenes con ansiedad, trastornos del espectro autista o TDAH. Un ejemplo concreto es "EndeavorRx", un juego aprobado en 2020 por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) como tratamiento para niños con trastorno por déficit de atención. Es la primera vez que un videojuego obtiene esa validación oficial como herramienta médica.
En el ámbito del envejecimiento saludable, investigadores del MIT y la Universidad de California en San Francisco mostraron que juegos de estrategia como Portal o StarCraft pueden mejorar la plasticidad cerebral y la memoria de trabajo en adultos mayores, funcionando como gimnasia cognitiva.
No todo es juego
Aunque los resultados son prometedores, los expertos advierten que no todos los videojuegos sirven con fines terapéuticos. El diseño, la narrativa, la mecánica y la intención pedagógica son clave. También es fundamental el acompañamiento profesional: los videojuegos no reemplazan a la terapia, sino que la complementan.
“La clave está en cómo se usan. Un videojuego puede ser una herramienta poderosa si se integra en un enfoque clínico, con objetivos claros y supervisión”, afirma la psicóloga argentina Valeria Roldán, especialista en infancias y tecnología.
Una nueva era para la salud mental
Lejos de los estigmas, los videojuegos comienzan a ocupar un lugar legítimo en la conversación sobre salud emocional. En un mundo donde los jóvenes (y cada vez más adultos) pasan horas frente a las pantallas, transformar ese tiempo en algo terapéutico podría ser uno de los grandes desafíos —y logros— de la psicología contemporánea.
Fuente: La Gaceta.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?

Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.

Existen algunos videojuegos que se convierten en ideales para vivir experiencias, como aquellos con contenidos de supervivencia, aventura o suspenso y, sobre todo, cuando no caen en clichés del género.

El título se anunció hace cuatro años y llegará a los usuarios en el 2026.

El avance de los juegos online expone a niños y adolescentes a situaciones de grooming en plataformas muy populares.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.