
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Ciencia06 de junio de 2025Un equipo de astrónomos del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái descubrió las explosiones cósmicas más explosivas conocidas desde el Big Bang. Las denominaron “Transitorios Nucleares Extremos” o “ENT”, (por sus siglas en ingles).
Este fenómeno ocurre cuando una estrella masiva se acerca demasiado a un agujero negro supermasivo y se fragmenta, liberando una cantidad de energía sin antecedentes.
Lo que más llamó la atención de este descubrimiento es que, estas explosiones no sólo tienen mayor brillo que las supernovas; sino también que, permanecen luminosas durante un tiempo mucho más largo.
"Hemos observado estrellas destrozándose como eventos de disrupción de marea durante más de una década, pero estos ENT son fenómenos diferentes, alcanzando brillos casi diez veces superiores a los que solemos observar“, dijo Jason Hinkle, investigador del instituto de Hawái mencionado.
Fenómeno ENT: detalles técnicos
Según explica la publicación Space, los ENT son estrellas con masas al menos tres veces superiores a las del Sol. Si bien se observaron previamente eventos similares, el equipo dirigido por Hinkle mencionó que la potencia detectada en de tal grado, que alcanza para hablar de un nuevo fenómeno.
El telescopio espacial Gaia, lanzado con el objetivo de mapear la Vía Láctea, fue el primero en captar estas llamaradas. En el hallazgo, Gaia registró dos eventos que no se ajustaban a los patrones conocidos de explosiones estelares: Gaia16aaw y Gaia18cdj, se destacaron por su brillo prolongado y por liberar una energía mucho mayor que las supernovas que son más poderosas.
“Las ENT no solo son mucho más brillantes que los eventos normales de disrupción de marea, sino que permanecen luminosas durante años, superando ampliamente la producción de energía incluso de las explosiones de supernova más brillantes conocidas”, expresó Hinkle.
Este descubrimiento marcó un gran avance, especialmente en la comprensión de los procesos que ocurren con los agujeros negros y su relación con las estrellas cercanas. Abrió una ventana para estudiar estos nuevos fenómenos.
Fuente: Ámbito.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo mundial publicado en la revista Nature.
Los avispones orientales pueden haber desarrollado una mutación genética que les permite tolerar el alcohol gracias a una relación beneficiosa con la levadura.
El hallazgo es el primer paso para mejorar los biofertilizantes y reducir el uso de agroquímicos.
A los siete continentes que actualmente se conocen se sumó una gran masa de tierra que cubre cinco millones de kilómetros cuadrados.
La histórica tumba descubierta en Egipto en 1922 reveló una fortuna en oro y objetos funerarios que siguen asombrando a arqueólogos y expertos.
La artista argentina presentó jungto a la Banda de Carlitos, una versión en vivo del tema brasileño Naiara Azevedo y Marília Mendonça, grabada en Córdoba.
En esta región, las autoridades consideran que estas mascotas son "impuras" y un símbolo de "occidentalización".
La Asociación del Tenis Femenino presentó hoy una regla para respaldar a las profesionales que deseen convertirse en madres.
La tercera edición de la Noche de las Lecturas se realizará este viernes 13 de junio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
Todos los detalles relacionados con la transmisión de los compromisos del Mundial de Clubes en el territorio argentino.
La artista lanzó su primer álbum con Warner Music México, en el que explora nuevos sonidos y géneros como los corridos y el trap.
Habrá actividades para toda la familia con entrada libre y gratuita.
En las profundidades de nuestro planeta, se han encontrado organismos vivos como bacterias y arqueas.