
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Ciencia06 de junio de 2025Un equipo de astrónomos del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái descubrió las explosiones cósmicas más explosivas conocidas desde el Big Bang. Las denominaron “Transitorios Nucleares Extremos” o “ENT”, (por sus siglas en ingles).
Este fenómeno ocurre cuando una estrella masiva se acerca demasiado a un agujero negro supermasivo y se fragmenta, liberando una cantidad de energía sin antecedentes.
Lo que más llamó la atención de este descubrimiento es que, estas explosiones no sólo tienen mayor brillo que las supernovas; sino también que, permanecen luminosas durante un tiempo mucho más largo.
"Hemos observado estrellas destrozándose como eventos de disrupción de marea durante más de una década, pero estos ENT son fenómenos diferentes, alcanzando brillos casi diez veces superiores a los que solemos observar“, dijo Jason Hinkle, investigador del instituto de Hawái mencionado.
Fenómeno ENT: detalles técnicos
Según explica la publicación Space, los ENT son estrellas con masas al menos tres veces superiores a las del Sol. Si bien se observaron previamente eventos similares, el equipo dirigido por Hinkle mencionó que la potencia detectada en de tal grado, que alcanza para hablar de un nuevo fenómeno.
El telescopio espacial Gaia, lanzado con el objetivo de mapear la Vía Láctea, fue el primero en captar estas llamaradas. En el hallazgo, Gaia registró dos eventos que no se ajustaban a los patrones conocidos de explosiones estelares: Gaia16aaw y Gaia18cdj, se destacaron por su brillo prolongado y por liberar una energía mucho mayor que las supernovas que son más poderosas.
“Las ENT no solo son mucho más brillantes que los eventos normales de disrupción de marea, sino que permanecen luminosas durante años, superando ampliamente la producción de energía incluso de las explosiones de supernova más brillantes conocidas”, expresó Hinkle.
Este descubrimiento marcó un gran avance, especialmente en la comprensión de los procesos que ocurren con los agujeros negros y su relación con las estrellas cercanas. Abrió una ventana para estudiar estos nuevos fenómenos.
Fuente: Ámbito.
Estará más cerca del Sol que Mercurio, y se podrá ver desde Argentina.
La pieza, hallada durante un estudio de energía renovable, podría pertenecer a un dinosaurio herbívoro como el Thescelosaurus.
Recientemente se descubrió una nueva pieza histórica de la cultura egipcia que cambia por completo los conocimientos que se tenían hasta el momento.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
Una periodista reveló cuál sería el rincón más seguro del planeta ante un escenario de catástrofe nuclear a nivel global.
Fútbol nacional y exterior; y tenis completan la jornada deportiva en televisión y streaming.
Expertos de la prestigiosa universidad, publicaron un estudio en el cual vaticinaron cuándo sería la fecha exacta en la que se iniciará el fin del mundo.
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.
El trámite de la visa B1/B2 pasará a costar USD 435 por persona. Aunque Milei firmó una carta para eliminarla, desde el Gobierno admiten que no será inmediato.
Las artistas argentinas rinden homenaje a un clásico latinoamericano el cual fue grabado en vivo durante un show en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.
La historia del juego presenta a un soldado que asesina a los nazis en una versión alternativa de la Segunda Guerra Mundial.
Se estima que este tipo de subsidio ayude a cerca de 20 millones de familias con el coste de criar a los hijos.
El objetivo es garantizar igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a experiencias formativas en el mundo del trabajo.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.