
Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.
Se lo conoce como Fenómeno ENT. Ocurren cuando ciertas estrellas son destrozadas por agujeros negros supermasivos.
Ciencia06 de junio de 2025
Un equipo de astrónomos del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái descubrió las explosiones cósmicas más explosivas conocidas desde el Big Bang. Las denominaron “Transitorios Nucleares Extremos” o “ENT”, (por sus siglas en ingles).
 
Este fenómeno ocurre cuando una estrella masiva se acerca demasiado a un agujero negro supermasivo y se fragmenta, liberando una cantidad de energía sin antecedentes.
 
Lo que más llamó la atención de este descubrimiento es que, estas explosiones no sólo tienen mayor brillo que las supernovas; sino también que, permanecen luminosas durante un tiempo mucho más largo.
"Hemos observado estrellas destrozándose como eventos de disrupción de marea durante más de una década, pero estos ENT son fenómenos diferentes, alcanzando brillos casi diez veces superiores a los que solemos observar“, dijo Jason Hinkle, investigador del instituto de Hawái mencionado.
Fenómeno ENT: detalles técnicos
Según explica la publicación Space, los ENT son estrellas con masas al menos tres veces superiores a las del Sol. Si bien se observaron previamente eventos similares, el equipo dirigido por Hinkle mencionó que la potencia detectada en de tal grado, que alcanza para hablar de un nuevo fenómeno.
El telescopio espacial Gaia, lanzado con el objetivo de mapear la Vía Láctea, fue el primero en captar estas llamaradas. En el hallazgo, Gaia registró dos eventos que no se ajustaban a los patrones conocidos de explosiones estelares: Gaia16aaw y Gaia18cdj, se destacaron por su brillo prolongado y por liberar una energía mucho mayor que las supernovas que son más poderosas.
“Las ENT no solo son mucho más brillantes que los eventos normales de disrupción de marea, sino que permanecen luminosas durante años, superando ampliamente la producción de energía incluso de las explosiones de supernova más brillantes conocidas”, expresó Hinkle.
Este descubrimiento marcó un gran avance, especialmente en la comprensión de los procesos que ocurren con los agujeros negros y su relación con las estrellas cercanas. Abrió una ventana para estudiar estos nuevos fenómenos.
Fuente: Ámbito.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.