
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
El hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas de la enfermedad.
Salud17 de junio de 2025Un equipo de científicos argentinos, encabezado por el doctor Gabriel Rabinovich y con la doctora Ada Blidner como autora principal, logró un descubrimiento clave en la lucha contra el cáncer: identificaron cómo ciertas células del sistema inmunológico pueden ser manipuladas por los tumores para favorecer su crecimiento. El estudio fue publicado en la prestigiosa revista Immunity, y ha captado la atención internacional. Según explicó Blidner, investigadora del CONICET, el hallazgo gira en torno a la proteína galectina uno, que tiene la capacidad de alterar el comportamiento de células inmunitarias, convirtiéndolas en aliadas del cáncer. Esta proteína se une a los azúcares que rodean a las células de defensa, transformándolas en un tipo de célula inmunosupresora que estimula la formación de vasos sanguíneos, facilitando así la metástasis.
El equipo comprobó, a partir del análisis de miles de tumores, que los casos con mayor expresión de galectina uno tenían un avance tumoral más rápido. Al bloquear su acción en modelos experimentales, observaron una reducción significativa en el crecimiento del tumor. El desarrollo cuenta con el respaldo de Galtec, una startup surgida del CONICET, y representa un paso prometedor hacia nuevas terapias. Blidner también alertó sobre los desafíos del financiamiento científico en la Argentina.
Fuente: Ámbito.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.
Encabezan una tendencia en ascenso: la contratación de especialistas de carne y hueso para corregir las fallas de la programación con IA.
Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6%, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
Las formaciones, dictadas a través del Programa Menos Brecha, Más Comunidad, combinan modalidades online, presencial y asincrónicas.