
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Economía08 de julio de 2025La secretaría de Transporte anunció la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, un organismo que concentrará tareas de fiscalización, control y sanción sobre servicios públicos y concesiones viales y ferroviarias. De esta forma reemplazará a, entre otros, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), que quedará disuelta en esta nueva unidad. Según el comunicado oficial, la nueva agencia “será la autoridad de aplicación para normas y actos administrativos en relación a la fiscalización de las concesiones viales” y “fiscalizará los contratos de concesión, acuerdos de operación y permisos para servicios públicos de transporte automotor, urbano o suburbano, y ferroviario de pasajeros y cargas”.
El Ministerio detalló que la agencia tendrá la responsabilidad de “fiscalizar y controlar los servicios públicos de transporte terrestre de jurisdicción nacional para garantizar la continuidad de los servicios y la seguridad de los usuarios”. Además, podrá “aplicar sanciones ante irregularidades de servicios públicos de transporte automotor y concesiones ferroviarias y viales”, así como promover acciones civiles o penales ante los tribunales en materia de transporte. La nueva dependencia también atenderá reclamos de los usuarios. Según el comunicado, la agencia “recepcionará, gestionará y brindará seguimiento de quejas, reclamos y denuncias de los usuarios”, y tendrá a su cargo la investigación de accidentes ferroviarios, la emisión de informes y la conducción de investigaciones técnicas en los servicios de su competencia.
Entre sus funciones, el organismo podrá “percibir y fiscalizar el cobro de tasas, derechos y aranceles por el control y fiscalización” y tendrá la potestad de “suspender o caducar los permisos y licencias otorgados”. También intervendrá en la regulación del acceso abierto ferroviario: “Resolverá conflictos que surjan de la modalidad de acceso abierto dentro del sistema ferroviario” y fiscalizará la ejecución de programas de mantenimiento de infraestructura ferroviaria y material rodante.
El Ministerio explicó además cómo se distribuyen funciones de organismos eliminados. Sobre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se aclaró que las competencias en licencias y políticas públicas de seguridad vial pasarán a la Secretaría de Transporte. Esto incluirá “la planificación, regulación, coordinación interjurisdiccional, sistematización de datos y gestión del Sistema Nacional de Licencias de Conducir”, junto con la fiscalización de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y las políticas públicas de seguridad vial en el ámbito federal. En tanto, “los controles y constatación de infracciones de tránsito en rutas, autopistas, semiautopistas nacionales y demás espacios del dominio público nacional” fueron asignados a la Gendarmería.
El comunicado remarcó que “cada provincia mantiene su autoridad para establecer sus propias leyes y reglamentos en materia de tránsito”, aunque la Secretaría de Transporte elaborará “normas y recomendaciones generales para la mejora del sistema en todo el país y para la articulación entre distintas jurisdicciones”. En cuanto a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), sus funciones se dividieron entre el Ministerio de Economía y la nueva agencia. El Ministerio de Economía asumió las tareas de “estudio, construcción, conservación, mejoramiento y modificaciones del sistema troncal de caminos nacionales y de sus obras complementarias”. La nueva agencia, por su parte, gestionará “el planeamiento, ejecución, fiscalización y control de las concesiones viales en la red federal”, funciones que hasta ahora desempeñaba la Gerencia Ejecutiva de Planeamiento y Concesiones de Vialidad Nacional. Además, se anunció la creación de un Consejo Vial Federal para coordinar obras viales con las provincias.
Las funciones de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (CNTySV) fueron asignadas a la Subsecretaría de Transporte Automotor, encargada de “intervenir en la coordinación en lo relativo al tránsito de los vehículos afectados al transporte automotor interjurisdiccional” y de asesorar al Poder Ejecutivo Nacional en materia de tránsito y seguridad vial vinculada a los servicios de transporte de pasajeros y cargas de carácter interjurisdiccional. Respecto de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se aclaró que algunas funciones continuarán en la nueva agencia, como la “recepción, gestión y seguimiento de quejas, reclamos, denuncias y acciones judiciales de los usuarios” y la “fiscalización de los servicios públicos del sistema de transporte automotor urbano, las concesiones ferroviarias y viales”.
También se mantendrán tareas de “controles, inspecciones, verificación de medidas de seguridad en el ámbito ferroviario” y la “aplicación de multas ante incumplimientos de la normativa o disposiciones reglamentarias”, además del cobro de tasas y derechos en materia de transporte terrestre. En cambio, la planificación y estructuración del transporte automotor urbano, suburbano e interurbano de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional se trasladó a la Subsecretaría de Transporte Automotor.
En relación con la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), se informó la creación de la “Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación” para investigar accidentes e incidentes en la aviación civil y elaborar los correspondientes informes. Las funciones vinculadas a la investigación de accidentes automotores pasarán a la Secretaría de Transporte, mientras que la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte asumirá la investigación de siniestros en el ámbito ferroviario.
Fuente: Infobae.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Esta colaboración sorprende a los fanáticos en la antesala del lanzamiento de su nuevo álbum 'BRITPOP'.
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
De acuerdo con un reciente estudio, los jóvenes de entre 18 y 24 años tienen tan poco dinero que su capacidad de gasto se ha disminuido de manera considerable.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Disney Plus y Prime Video.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
Un estudio de la UCA reveló un aumento sostenido del malestar psicológico en la última década, con factores sociales y de salud como ejes centrales.
El ente regulador informó una drástica modificación a partir de los cuartos de final de las competiciones internacionales.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.