
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
EconomíaEl martesLa secretaría de Transporte anunció la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, un organismo que concentrará tareas de fiscalización, control y sanción sobre servicios públicos y concesiones viales y ferroviarias. De esta forma reemplazará a, entre otros, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), que quedará disuelta en esta nueva unidad. Según el comunicado oficial, la nueva agencia “será la autoridad de aplicación para normas y actos administrativos en relación a la fiscalización de las concesiones viales” y “fiscalizará los contratos de concesión, acuerdos de operación y permisos para servicios públicos de transporte automotor, urbano o suburbano, y ferroviario de pasajeros y cargas”.
El Ministerio detalló que la agencia tendrá la responsabilidad de “fiscalizar y controlar los servicios públicos de transporte terrestre de jurisdicción nacional para garantizar la continuidad de los servicios y la seguridad de los usuarios”. Además, podrá “aplicar sanciones ante irregularidades de servicios públicos de transporte automotor y concesiones ferroviarias y viales”, así como promover acciones civiles o penales ante los tribunales en materia de transporte. La nueva dependencia también atenderá reclamos de los usuarios. Según el comunicado, la agencia “recepcionará, gestionará y brindará seguimiento de quejas, reclamos y denuncias de los usuarios”, y tendrá a su cargo la investigación de accidentes ferroviarios, la emisión de informes y la conducción de investigaciones técnicas en los servicios de su competencia.
Entre sus funciones, el organismo podrá “percibir y fiscalizar el cobro de tasas, derechos y aranceles por el control y fiscalización” y tendrá la potestad de “suspender o caducar los permisos y licencias otorgados”. También intervendrá en la regulación del acceso abierto ferroviario: “Resolverá conflictos que surjan de la modalidad de acceso abierto dentro del sistema ferroviario” y fiscalizará la ejecución de programas de mantenimiento de infraestructura ferroviaria y material rodante.
El Ministerio explicó además cómo se distribuyen funciones de organismos eliminados. Sobre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se aclaró que las competencias en licencias y políticas públicas de seguridad vial pasarán a la Secretaría de Transporte. Esto incluirá “la planificación, regulación, coordinación interjurisdiccional, sistematización de datos y gestión del Sistema Nacional de Licencias de Conducir”, junto con la fiscalización de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y las políticas públicas de seguridad vial en el ámbito federal. En tanto, “los controles y constatación de infracciones de tránsito en rutas, autopistas, semiautopistas nacionales y demás espacios del dominio público nacional” fueron asignados a la Gendarmería.
El comunicado remarcó que “cada provincia mantiene su autoridad para establecer sus propias leyes y reglamentos en materia de tránsito”, aunque la Secretaría de Transporte elaborará “normas y recomendaciones generales para la mejora del sistema en todo el país y para la articulación entre distintas jurisdicciones”. En cuanto a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), sus funciones se dividieron entre el Ministerio de Economía y la nueva agencia. El Ministerio de Economía asumió las tareas de “estudio, construcción, conservación, mejoramiento y modificaciones del sistema troncal de caminos nacionales y de sus obras complementarias”. La nueva agencia, por su parte, gestionará “el planeamiento, ejecución, fiscalización y control de las concesiones viales en la red federal”, funciones que hasta ahora desempeñaba la Gerencia Ejecutiva de Planeamiento y Concesiones de Vialidad Nacional. Además, se anunció la creación de un Consejo Vial Federal para coordinar obras viales con las provincias.
Las funciones de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (CNTySV) fueron asignadas a la Subsecretaría de Transporte Automotor, encargada de “intervenir en la coordinación en lo relativo al tránsito de los vehículos afectados al transporte automotor interjurisdiccional” y de asesorar al Poder Ejecutivo Nacional en materia de tránsito y seguridad vial vinculada a los servicios de transporte de pasajeros y cargas de carácter interjurisdiccional. Respecto de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se aclaró que algunas funciones continuarán en la nueva agencia, como la “recepción, gestión y seguimiento de quejas, reclamos, denuncias y acciones judiciales de los usuarios” y la “fiscalización de los servicios públicos del sistema de transporte automotor urbano, las concesiones ferroviarias y viales”.
También se mantendrán tareas de “controles, inspecciones, verificación de medidas de seguridad en el ámbito ferroviario” y la “aplicación de multas ante incumplimientos de la normativa o disposiciones reglamentarias”, además del cobro de tasas y derechos en materia de transporte terrestre. En cambio, la planificación y estructuración del transporte automotor urbano, suburbano e interurbano de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional se trasladó a la Subsecretaría de Transporte Automotor.
En relación con la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), se informó la creación de la “Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación” para investigar accidentes e incidentes en la aviación civil y elaborar los correspondientes informes. Las funciones vinculadas a la investigación de accidentes automotores pasarán a la Secretaría de Transporte, mientras que la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte asumirá la investigación de siniestros en el ámbito ferroviario.
Fuente: Infobae.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.