
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
Economía15 de julio de 2025El régimen del monotributo vivirá desde agosto una modificación extraordinaria: los ingresos brutos anuales permitidos treparán hasta los $94.808.194, tras la actualización semestral dispuesta por la ley de medidas fiscales. El ajuste se basa en el 15,1% de inflación acumulado durante el primer semestre, según el dato oficial del INDEC. La categoría A, la más baja, pasará a permitir ingresos de hasta $8.992.836 anuales, con un pago mensual de $37.087, que incluye impuesto, aporte jubilatorio y obra social. En el caso de la categoría B, el nuevo tope de facturación será de $13.175.550, y el monto mensual ascenderá a $42.218.
Los cambios afectan a todo el esquema del monotributo, incluyendo el importe máximo de cada categoría, el precio unitario de los bienes comercializados y el nivel de alquileres admitidos. El precio unitario máximo por producto, en el caso de actividades comerciales, subirá a $536.782. En tanto, el límite anual de alquileres devengados llegará a $6.274.072 en la categoría más alta. La tabla actualizada todavía no fue oficializada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que prevé publicarla entre el martes y el miércoles de esta semana. Los nuevos valores regirán para la recategorización obligatoria, que deberá realizarse hasta el 5 de agosto.
El trámite, que puede iniciarse desde la web o la app con clave fiscal, mostrará un mensaje al contribuyente con el monto ya precargado, en caso de tener al menos 12 meses en el régimen. Esa cifra podrá corregirse si se considera necesario. La categoría K, la más alta, tendrá el mismo límite de facturación para comercio y servicios: $94.808.194. Sin embargo, el monto mensual a pagar seguirá siendo diferenciado. Para quienes brindan servicios, el total se elevará de $1.050.323,75 a $1.208.923. Para quienes se dedican al comercio, pasará de $456.773,20 a $525.746.
“Los nuevos valores de ingresos topes serán los que deberán observar los monotributistas para la segunda recategorización de 2025”, detalló el informe. No todos los contribuyentes deberán recategorizarse. Quedan exceptuados quienes ingresaron al régimen en los últimos seis meses y aquellos que, por su nivel de facturación, alquileres y precios de venta, no requieren cambios de categoría. Este reajuste marca un punto de inflexión en la historia del régimen simplificado: por primera vez, el monotributo habilitará a facturar cerca de $95 millones anuales, con cuotas mensuales que en algunos casos superarán el millón de pesos. El impacto concreto dependerá de la recategorización individual de cada contribuyente.
Fuente: BAE Negocios.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.