tps radiotps tvstreaming web

Inscripciones abiertas para la Diplomatura en Acompañantes contra la Violencia de Género

Acredita 120 horas de formación como Diplomatura Universitaria, curso de posgrado, formación en Ley Micaela y otorga puntaje docente.

CórdobaHace 6 horas
Inscripciones-Diplomatura
Las personas interesadas pueden postularse hasta el próximo 23 de julio.

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para la séptima cohorte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias Contra la Violencia de Género. Esta propuesta es una de las instancias de formación más importantes de Latinoamérica en esta temática, con disertantes y docentes nacionales e internacionales de primer nivel, la cual ya ha sido cursada por más de 49.000 personas en Córdoba, Argentina y otros países.

Se trata de una oferta académica gratuita, destinada a quienes estén interesadas en la promoción de la igualdad de género y el respeto a los Derechos Humanos de las mujeres con el objetivo de brindarles herramientas para ofrecer apoyo a personas en situación de violencia y tejer redes comunitarias para transformar sus territorios. Para postularse, se debe completar el siguiente formulario https://forms.gle/GPFD2hejXtnGuxwq8 hasta el próximo 23 de julio. 

Cabe destacar que, esta Diplomatura es impulsada de manera conjunta entre el Gobierno provincial, a través de la Secretaría de la Mujer, del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo; la Red de Universidades por la No Violencia que nuclea Universidades Públicas y Privadas y, Organismos Internacionales. 

Lo que hay que saber de la Diplomatura 

Las clases comienzan en julio y finalizan en diciembre, con modalidad presencial y virtual, a través del canal de Youtube de la Secretaría de la Mujer. 

La certificación acredita 120 horas reloj de formación como:

  • Diplomatura Universitaria.
  • Curso de Posgrado.
  • Formación en Ley Micaela.
  • Puntaje Docente en la provincia de Córdoba.

El inicio de la Diplomatura 2025 y el primer módulo tendrá lugar el sábado 26 de julio de 9 a 13 horas, en la sede de la Universidad Provincial de Córdoba (Av. Ricchieri 1955), ciudad de Córdoba.

Programa

  • Módulo 1: Introducción a la perspectiva de género y Derechos Humanos.
  • Módulo 2: Violencia de género y acceso a la Justicia.
  • Módulo 3: Mujeres y cuidados: Lo comunitario, la ruralidad y la territorialidad.
  • Módulo 4: Género, diversidad e inclusión social.
  • Módulo 5: Salud mental y educación.
  • Módulo 6: Políticas de género y modelos de gestión.
  • Módulo 7: Construcciones sociales de género. 
  • Módulo 8: Acompañantes comunitarias, organizaciones y movimientos sociales.

Para más información, comunicarse por mail a  [email protected] o mensaje de WhatsApp al 3512308362

Te puede interesar
Lo más visto