
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
La ilustración data de 1915 y la mirada del observador delata su sesgo cultural y etario.
Viral20 de julio de 2025No se trata de un nuevo desafío viral, sino de una ilustración que data de 1915 y con el que el dibujante inglés W.E Hill buscó retratar a su mujer y a su suegra.
Lo cierto es que en apariencia la imagen solo muestra a una mujer, pero a qué tipo de mujer se refiere. Detrás del dibujo publicado en la revista estadounidense Puck se revela un verdadero desafío visual.
¿Una mujer joven o una anciana? El acertijo que se viralizó cien años después no sólo representa un desafío mental, también revela el rango etario y cultural de quienes ven una u otra figura.
La realidad es que ambas respuestas son válidas. Están quienes ven a una mujer joven que mira hacia su derecha y que lleva puesto un sombrero con un pequeño ornamento que sobresale hacia arriba; y están los que ven a una anciana con un gran pañuelo en la cabeza, un pelo rizado que apenas se asoma y una nariz y mentón puntiagudos. Esta segunda imagen es más grande que la de la joven.
Un estudio reciente publicado en la revista Scientific Reports reveló un dato curioso sobre estas imágenes, y es que la edad de quien mira la imagen determina lo que se observa.
Los investigadores de la Universidad de Flinders, Australia, reunieron a 400 participantes -242 hombres y 141 mujeres- de edades comprendidas entre los 18 y los 68 años, para mostrarles la ilustración por menos de un segundo.
Al ser consultados sobre la edad y el género de quien protagonizaba la imagen, los participantes tendían a ver a la mujer cuya edad era más cercana a ellos etariamente hablando.
Según los expertos, el resultado tiene que ver con la psicología y los sesgos. Aunque el reconocimiento facial se rige por mecanismos de detección neuronal de bajo nivel, también se ve afectado por procesos sociales de alto nivel aparentemente incidentales.
Es decir, el hecho de que los jóvenes identifiquen a la mujer joven más rápido y los mayores, a la anciana, se relaciona con las prácticas sociales y culturales que son menos inclusivas hacia los ancianos, al menos en Occidente.
Por ello, probablemente en otras culturas como la japonesa, donde los ancianos están más integrados en la vida estos sesgos de la percepción no existan.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Su variedad solo se encuentra en las bebidas y postres, pero de plato principal tienen una sola alternativa para los comensales.
Poné a prueba tu vista y tu agudeza mental con este desafío visual: encontrá a Batman oculto entre gatos en solo 7 segundos.
El streamer vasco vuelve a ser tendencia, esta vez gracias a una creación con inteligencia artificial que lo muestra abrazándose a sí mismo en un “antes y después” de su transformación física.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
La indomable artista llega con un tema de libertad y autenticidad que desafía los moldes.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.