
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Una periodista reveló cuál sería el rincón más seguro del planeta ante un escenario de catástrofe nuclear a nivel global.
Mundo26 de julio de 2025¿Existe algún lugar del mundo que pueda resistir las consecuencias de una guerra nuclear? Según la periodista y escritora Annie Jacobsen, finalista del Premio Pulitzer y reconocida por su trabajo en temas de seguridad y defensa, la respuesta es afirmativa. Durante su participación en el pódcast The Diary Of A CEO, conducido por Steven Bartlett, reveló cuál sería, en su opinión, el único país donde aún se podría sobrevivir si estallara una guerra atómica a gran escala. Se trata de Nueva Zelanda.
El episodio, titulado Experto en guerra nuclear: ¡72 minutos para aniquilar al 60% de la humanidad, en manos de una sola persona!, fue publicado en mayo de 2024 y, rápidamente, captó la atención por su enfoque sumamente crudo sobre los riesgos nucleares que existen en la actualidad. En la conversación, Jacobsen no solo describió la escalofriante posibilidad de que una sola decisión bastara para desencadenar el fin del mundo tal y como se lo conoce, sino que también abordó qué regiones podrían tener una mínima posibilidad de resistir.
“Hay un lugarcito en Nueva Zelanda”, comentó quien se convirtió en una referente en la materia por sus investigaciones sobre defensa militar y tecnología secreta. “Y un poco de Australia también. Eso tiene que ver con que, en un escenario de guerra nuclear, lo que realmente condena a la humanidad no son solo las explosiones, sino el colapso de la agricultura provocado por el llamado invierno nuclear, cuando el sol se bloquea”, analizó.
Según explicó, ciertas regiones del hemisferio sur, principalmente en Oceanía, podrían mantenerse en pie gracias a su ubicación geográfica, que las dejaría por algunos minutos fuera del impacto inmediato y de las consecuencias atmosféricas más severas. Sin embargo, Annie Jacobsen fue clara: “Estás hablando de un estilo de vida de cazadores-recolectores. Sobrevivir en esas condiciones no es fácil ni mucho menos garantizado”.
Durante la entrevista, la autora también reveló un dato inquietante, que es que en sus investigaciones descubrió que varios multimillonarios ya tomaron precauciones y cuentan con búnkeres preparados en suelo neozelandés. “Lo más perturbador de esas charlas fue que no se trataba de evitar la guerra, sino de qué tan rápido podían cargar su jet privado para llegar hasta allá a tiempo”, relató.
El episodio no tardó en viralizarse en YouTube, donde fragmentos del diálogo fueron compartidos por la cuenta @goated.quotes y desataron una ola de comentarios. Muchos usuarios se mostraron críticos con la actitud de los millonarios que buscan salvarse sin pensar en el resto de la humanidad. “¿Por qué están más interesados en sobrevivir después del apocalipsis que en prevenirlo?”, se preguntó una persona. Otra se mostró escéptica sobre la cuestión, remarcando: “Buena suerte para llegar a Nueva Zelanda en 72 minutos”.
Además de las reflexiones éticas, varios de los usuarios plantearon la inutilidad de la riqueza en un escenario postapocalíptico para sobrevivir: “Después de una guerra nuclear global, el dinero no va a tener ningún valor. Se sobrevivirá con cerebros y manos que dominen una habilidad útil”.
Fuente: La Nación.
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
La letra de esta canción entrelaza tragedia, ficción y realidad para narrar la historia de un amor no correspondido, con un tono marcado por la fuerza de la música mexicana.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A partir del 13 de septiembre, el beneficio no funcionará más en Red Bus. De igual modo, los vecinos podrán gestionar la nueva tarjeta cuando lo precisen.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 11 de septiembre.
Las tildes unifican su tonalidad, incluso en los chats personalizados. .
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.