
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Alberto Fernández hablará con gobernadores para definir la continuidad del aislamiento.
Argentina24 de abril de 2020El presidente Alberto Fernández mantendrá esta tarde, desde la Residencia de Olivos, una videoconferencia con los gobernadores para definir la extensión de la cuarentena "focalizada" hasta el próximo 10 de mayo inclusive por la pandemia de coronavirus, mientras se analiza "exceptuar nuevas actividades regionales", como comenzarán a aplicar nueve provincias.
El Presidente ya está decidido a ampliar el aislamiento social obligatorio hasta el domingo 10 de mayo inclusive, y solo resta confirmar cuándo realizará el anuncio oficial, que será entre hoy y mañana. Recién el lunes 4 de mayo podría haber algún tipo de flexibilización de actividades para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la implementación de algunos turnos escalonados por actividad para retornar al trabajo.
Ayer, Alberto Fernández se reunió con los expertos que integran el comité de crisis por la pandemia para analizar la continuidad de la cuarentena, la cual en rigor concluía este domingo. Hasta ahora fue un aislamiento “administrado”. En adelante, la etapa que viene es la de la focalización.
La duplicación de casos de circulación local del virus en abril y el aumento de contagios en el conurbano bonaerense, donde el aislamiento social obligatorio se encuentra desbordado, son los dos focos de alerta que encendió el comité de expertos médicos este jueves por la tarde ante Alberto Fernández en Olivos. Las infecciones domésticas (669) están cerca de alcanzar a los casos importados del exterior (870) de acuerdo al último reporte oficial difundido esta mañana. El resto (1.408) son contagios de contactos estrechos de personas que viajaron fuera del país y contrajeron la enfermedad.
Para anticiparse a los contagios, el gobierno nacional comenzó hoy con testeos aleatorios, y masivos, en las estaciones de tren. La primera prueba piloto se realizará en Constitución con la participación de voluntariado universitario y una red de asistencia médica para eventuales traslados de casos positivos a centros hospitalarios de la Capital Federal. El comité de expertos, y el Ministerio de Salud de las Nación, tiene identificados los focos críticos en la provincia de Buenos Aires en base al mapeo que realizan a partir de las doce regiones sanitarias. La zona norte es la más afectada ya que contiene a los municipios donde habita la mayor cantidad de casos importados. Se trata de la quinta región sanitaria donde los casos crecieron más del 50% y pasaron de 191 casos a 313 en una semana. Abarca Vicente López, San Isidro, San Martín, José C. Paz, Pilar y Escobar, entre otros.
Además de mantener el cerrojo social, y económico, sobre el conurbano bonaerense y sobre la Ciudad de Buenos Aires, los expertos médicos volvieron a advertir la necesidad de mantener cerradas escuelas y la indispensable subocupación del transporte público cuya afluencia no puede superar el 30% de los habitual con uso obligatorio de tapaboca. Es el principal foco de contagio. Las recientes experiencias de contagios en cadena en geriátricos porteños trasladan el fantasma a los establecimientos educativos con posibles contagios de menores de edad. Por eso seguirá en suspenso el ciclo lectivo.
Más allá de la Capital Federal y el conurbano bonaerense, los expertos están preocupados por Río Negro, La Rioja y Tierra del Fuego, mientras que llevaron tranquilidad por el achatamiento de casos en grandes provincias como Córdoba y Santa Fe.
Antes de la reunión de ayer, Eduardo López, el jefe del departamento de medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, aseguró que cuando llegue el pico de contagios el sistema de salud podría no colapsar. "Va a haber un pico, pero me da la sensación de que no va a saturar el sistema de salud. Soy cautamente optimista. Creo que va a haber un pico, pero no va a ser de los modelos que estamos acostumbrados a ver en Estados Unidos, Italia, España o inclusive Francia. Será un pico más moderado", expresó el especialista.
En declaraciones a una radio, López subrayó: "La cuarentena va a prolongarse, debe prolongarse. Las cuarentenas largas, que estuvieron alrededor de ocho semanas, son las que mejor han respondido y pueden flexibilizarse con mayor tranquilidad. Por eso se plantea la flexibilización por provincia y tal vez por municipio; no en el conurbano bonaerense o en Capital Federal, pero sí en el interior de la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos o Córdoba".
Fuente: Ámbito.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
A través del Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, el Gobierno libera la operación de aparatos inferiores a 250 gramos.
El organismo negó que el laboratorio implicado en las muertes esté autorizado a operar y aclaró su situación legal tras una publicación periodística.
Desde 2010 que solo se utiliza el huso horario estival. Esto genera trastornos como el jet lag social.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.