
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
TurismoAyerLas vacaciones de invierno 2025 dejaron un impacto económico estimado de $1,5 billones (u$s1.163 millones), según datos del sector. El movimiento turístico fue significativo, con 4,3 millones de personas que viajaron por el país, pero resultó un 10,9% menor al del invierno pasado, afectado por la pérdida de poder adquisitivo, la caída del turismo receptivo y condiciones climáticas poco favorables.
De acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la estadía media bajó de 4,1 a 3,9 días, mientras que el gasto diario por turista promedió los $89.236, un 4,8% superior al año anterior a precios constantes. No obstante, el impacto económico total fue un 11,2% menor que en 2024, también a precios reales. Se consolidó el protagonismo del turismo interno, favorecido por el desdoblamiento del receso escolar, aunque con una composición distinta: mientras los sectores de mayores ingresos eligieron viajar al exterior, el turista nacional optó por escapadas más cortas, promociones y destinos accesibles. Uno de los datos que anticipó esta tendencia fue el Hot Sale de mayo, en el que más del 50% de las ventas fueron a destinos internacionales. El último informe del INDEC confirmó que los viajes al exterior crecieron un 67% interanual en el primer cuatrimestre.
Los destinos más buscados fueron los clásicos de invierno: Bariloche, Puerto Iguazú, las sierras de Córdoba, Ushuaia, San Martín de los Andes, Mendoza, Salta y El Calafate, junto a complejos termales en Entre Ríos y Santiago del Estero.
En el sur, Neuquén y Río Negro tuvieron una temporada con contrastes: Bariloche alcanzó hasta el 80% de ocupación, aunque impactó la falta de nieve. En Chubut, Puerto Madryn repuntó hacia fin de mes gracias a actividades culturales y festejos por su aniversario. Otras provincias como San Luis, La Rioja, La Pampa y Chaco presentaron resultados más moderados, con ocupación entre el 40% y el 60% y fuerte presencia de turismo regional.
Fuente: Ámbito.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo provincial, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
A partir del 2 de abril de 2025, la aerolínea reanudará los vuelos entre Córdoba y São Paulo, con tres frecuencias semanales.
Durante el mes de enero, el turismo en la provincia de Córdoba se incrementó un 9% en comparación con el mismo período del año anterior.
Desde hace seis años, se invita discretamente a los cerveceros de distintos países del mundo para enseñarles el arte de fabricar y servir cerveza.
Delfina Brea alcanzó el primer puesto del ranking de Premier Pádel junto a Gemma Triay.
Filltran las posibles características, precio y fecha de lanzamiento de la consola.
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
Un ex compañero del delantero argentino contó una sorprendente anécdota que generó un fuerte revuelo.
La agrupación anunció el lanzamiento de su nuevo single, una producción vibrante que promete hacer bailar a todos.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta para recordar llamadas luego de no haber sido respondidas.
Tras el fuerte terremoto, en Kamchatka la actividad de los volcanes no ha cesado.
La cepa XFG, producto de la recombinación de dos subvariantes de Ómicron, ya circula en el país y fue clasificada por la OMS como “variante bajo monitoreo”.
Desde 2010 que solo se utiliza el huso horario estival. Esto genera trastornos como el jet lag social.