
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
EconomíaAyerEl dólar oficial cedió este viernes e hilvanó su sexta baja al hilo, en la semana el mayorista anotó una baja de $38 (2,8%). A la par, los tipos de cambio paralelos también se dirigen a anotar una baja periódica. La baja se da en un contexto de suba de las tasas de interés y mayor liquidación del agro tras la baja permanente de retenciones. En el segmento mayorista, el dólar amagó con un alza hacia el cierre de la rueda, pero finalmente cerró con una baja de 50 centavos a $1.326. En las últimas seis ruedas, acumuló una caída de $48. Mientras, en el promedio de entidades financieras del BCRA cerró a $1.337,04 para la venta, y en el BNA cedió a $1.335. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.735,50.
Entre los paralelos, el dólar MEP sube un 0,3% a $1.332, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 0,2% a $1.337,70. El dólar blue, en tanto, operó a $1.325, según un relevamiento en las cuevas de la city. Los contratos de dólar futuro anotó alzas en casi todos sus plazos. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de $1.357 y que en diciembre llegará hasta los $1.507.
Fuentes del mercado destacaron que la calma del mayorista responde a una continuidad del apetito por el "carry trade", ya que los operadores perciben que las tasas permanecen altas en términos reales. En ese sentido, el economista Pablo Ferrari remarcó que el dólar acumula un incremento cercano al 5% a nivel intermensual, sin contar el pico de finales de julio, donde cerró con una variación del 14%. "Quien vendió dólares en el pico tiene más pesos para volver a entrar al carry trade, pero con tasas más elevadas", subrayó.
Por otro lado, el economista expresó que el flujo de fondo estimado indica que los dólares que ingresarán a las arcas del BCRA serán menos que los que egresarán, y que esto presionará al alza la presión del dólar. "Si el tipo de cambio subiera un 11% en tres meses, el BCRA se vería forzado a vender dólares", recuerda Ferrari, quien entiende que algunos capitales podría aprovechar a "hacer tasa hasta fines de septiembre o principios de octubre".
"Si la cantidad de reservas utilizadas para sofocar el alza de la cotización fuera lo suficientemente relevante respecto a las reservas, luego de las elecciones de octubre habría un nuevo salto cambiario", puntualizó. Las reservas brutas internacionales del BCRA cayeron el jueves u$s400 millones y cerraron en u$s41.741 millones, perforando el umbral clave de los u$s42.000 millones. Fuentes oficiales del organismo no dieron detalles sobre la baja en una rueda donde las cotizaciones no cayeron. En los últimas tres ruedas, los activos internacionales se hundieron u$s1.282 millones tras el pago de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI) y la caída de cotizaciones. Se trata de una baja del 65% del último desembolso del organismo multilateral que fue de u$s2.000 millones.
Por su parte, la economista y CEO de Emerald Capital Elena Alonso manifestó a este medio que la baja a la tensión cambiaria experimentada a fines de julio también responde a que desde el 1° de agosto subieron los encajes y el BCRA "se corrió" de establecer las tasas generando una competencia entre bancos. "A medida que haya necesidad de liquidez empiezan a aumentar las tasas. Hay mucha gente que prefiere quedarse en pesos y aprovechar esto en vez de salir corriendo a comprar dólares, esto ayuda a que el tipo de cambio se mantenga estable y no suba", destacó Alonso.
A nivel legislativo, el Gobierno experimentó una de las derrotas parlamentarias más duras en la Cámara de Diputados al perder las 12 votaciones clave que se realizaron, en una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada. El oficialismo no pudo frenar la aprobación de dos leyes de alto impacto social (emergencia pediátrica y financiamiento universitario), además del rechazo a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el emplazamiento a comisiones para tratar otros cinco temas sensibles.
Fuente: Ámbito.
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
Pese a señales de mejora en algunos sectores, Argentina sigue teniendo casi 170.000 empleos formales menos que en diciembre de 2023, según un informe de la UBA y el CONICET.
Hay un grupo de contribuyentes que no podrá seguir cobrando el SUAF debido a la medida establecida por el organismo.
El mercado siguió con cierta preocupación la dinámica del dólar, que se disparó un 14% en julio.
La fuerte presencia de prendas importadas marca un cambio profundo en el mercado local, impulsado por la llegada masiva de plataformas extranjeras, que ofrecen ropa barata y diseños atractivos.
Después del subidón, a cuánto cotiza el dólar blue, dólar oficial, MEP, CCL y mayorista este viernes 25 de julio.
Una actualización de la plataforma agrega una opción para compartir la ubicación, además de los reclamados reposteos.
Los ciudadanos pueden alertar sobre terrenos privados con acumulación de malezas y basura a través de la App Ciudadana o por WhatsApp al teléfono 351-6100517.
Hay talleres, charlas y actividades especiales en cuatro sedes de la ciudad.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Las pasarelas de la Semana de la Moda anticiparon tradición, tecnología y emoción para los looks urbanos del año que viene.
El sitio web británico Good Food publicó una receta de un plato tradicional romano que no incluía los ingredientes originales correctos y parecía menospreciarlo como una comida rápida.
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
Expertos, de diversas instituciones, entre ellas estadounidenses, australianas y alemanas, piden que se preste mayor atención a los efectos sobre la salud a la hora de considerar la contaminación por estos materiales.