tps radiotps tvstreaming web

Qué significa en psicología mover la pierna sin parar

Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.

SaludHoy
sentado piernas
Mover la pierna sin parar: lo que revela la psicología sobre este gesto que hacés sin darte cuenta.

Estás en una reunión o viendo una película y, de repente, notás que alguien no deja de mover la pierna. Puede parecer un simple tic nervioso, pero la ciencia y la psicología revelan que este gesto esconde mucho más de lo que creemos. 

No siempre es nerviosismo: las causas detrás del movimiento

Mover o “sacudir” la pierna de forma repetitiva es tan común que lo hacemos sin pensar. En psicología, se lo conoce como nerviosismo motriz o comportamiento estereotipado, y funciona como una vía de escape ante estrés, ansiedad o sobrecarga mental. El psicólogo argentino Hugo Marietan explica que estos movimientos no siempre son conscientes: el cuerpo libera tensión acumulada de manera automática. 

Lo que dice la ciencia sobre este hábito

Una investigación de la Universidad de Harvard, dirigida por Jerome Kagan, descubrió que el movimiento constante de las extremidades en adultos se asocia con altos niveles de estimulación cerebral no canalizada. En palabras simples: cuando la mente está demasiado activa, el cuerpo encuentra una salida moviéndose. También puede tratarse de autoestimulación sensorial, cuando el entorno no ofrece suficiente estímulo y el cuerpo busca “entretenerse” por sí mismo.

psoriasisCórdoba se suma a la campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica

Cuando es más que un hábito

En la mayoría de los casos, mover la pierna es inofensivo, pero también puede ser un síntoma del síndrome de piernas inquietas, un trastorno neurológico que afecta al 7% de la población y suele empeorar de noche. Este gesto también puede vincularse con trastornos de ansiedad generalizada, especialmente si aparece junto con conductas como morderse las uñas, golpear los dedos o manipular objetos de manera compulsiva. 

El impacto social del gesto

Más allá de lo físico y lo psicológico, mover la pierna puede generar incomodidad en otras personas, distraer o interpretarse como una señal de aburrimiento o desinterés. Sin embargo, juzgarlo sin comprender su origen puede ser un error: muchas veces, es una forma inconsciente de autorregular las emociones. 

Lo que tu cuerpo dice cuando tu mente calla

Observar este tipo de conductas —en uno mismo o en los demás— puede ser una herramienta para detectar estrés, ansiedad o falta de estimulación. Porque, a veces, ese movimiento repetitivo es la manera que tiene el cuerpo de decir lo que la mente todavía no se anima a expresar.

Fuente: BAE Negocios.

Te puede interesar
Lo más visto