
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Argentina20 de agosto de 2025En el transcurso de la próxima semana, los vuelos enfrentarán demoras y cancelaciones durante cinco días. El gremio de controladores Atepsa (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) confirmó un plan de medidas de fuerza tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. La decisión surge ante la falta de acuerdo paritario con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), luego de múltiples audiencias sin avances. Desde EANA reconocen que el conflicto es de larga data y remarcan que hicieron “propuestas concretas”, aunque por motivos no aclarados no se llegó a un acuerdo. Aun así, aseguraron que las negociaciones con el gremio continúan con el objetivo de alcanzar una solución antes de que se agrave la situación.
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa comprende cinco jornadas de paro parcial:
Cada día habrá dos franjas horarias críticas en las que se suspenderán los despegues:
Según el gremio, las medidas afectan exclusivamente los planes de vuelo y autorizaciones de despegue, mientras que vuelos sanitarios y de rescate (SAR) continuarán operando con normalidad. Atepsa aclaró que la única manera de levantar las medidas es que se presente una propuesta salarial “decente”, tras rechazar la oferta del Gobierno, que contemplaba un aumento de alrededor del 1% mensual, similar al resto del sector público.
La aplicación del plan de lucha podría generar retrasos significativos y reprogramaciones, tanto en vuelos de cabotaje como internacionales, sobre todo en las franjas de mayor movimiento. Pasajeros y aerolíneas deberán estar atentos a posibles cambios en los itinerarios. Las autoridades recomiendan consultar con anticipación el estado de cada vuelo y anticipar los viajes para evitar inconvenientes.
Fuente: BAE Negocios.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Con cambios en el calendario oficial, noviembre sumará un fin de semana extralargo que busca impulsar el turismo y la economía regional.
Por decisión de la Superintendencia de Servicios de Salud, las compañías de medicina deberán devolver el dinero correspondiente a los excedentes de aportes salariales en caso de baja del servicio.
Un nuevo ranking revela cuáles son los nombres que marcan a toda una generación y sorprenden con algunas combinaciones inesperadas.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.