
El turismo receptivo cayó 16% en julio, mientras viajes al exterior marcaron récord desde 2017
EconomíaAyerSegún INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
EconomíaHace 4 horasEl riesgo país de Argentina trepó este miércoles a 850 puntos, 21 unidades por encima del último cierre, reflejando la creciente desconfianza de los inversores en el futuro económico del país. La suba se produjo tras una nueva caída en los precios de los bonos soberanos, en un contexto de incertidumbre electoral, problemas financieros internos y recientes escándalos por posibles casos de corrupción.
El aumento se registra en un día crítico: el Tesoro Nacional debe captar cerca de $8 billones para refinanciar vencimientos de deuda en pesos. Además, es el segundo salto registrado en la semana. El martes subió a 829 puntos básicos, un incremento de casi 100 puntos en una sola rueda. La cifra preocupa al Gobierno, ya que el objetivo oficial es llevar el indicador a la zona de 300/400 puntos básicos, nivel considerado necesario para empezar a diagramar la refinanciación de los compromisos en dólares que vencen en 2026. Reducir el riesgo país será clave para que Argentina pueda regresar a los mercados voluntarios de deuda y refinanciar los elevados vencimientos en dólares que se esperan a partir de 2026.
El riesgo país es un indicador financiero que mide la probabilidad de incumplimiento de pago de deuda de un país en comparación con un país de referencia, usualmente Estados Unidos. Refleja la percepción del mercado sobre la estabilidad económica y política de una nación, lo que influye en la confianza de los inversores para colocar su capital en dicho país.
Fuente: BAE Negocios.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
El tipo de cambio volvió a subir en el segmento mayorista, a la par de los dólares financieros.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Es el tercer día de búsqueda consecutivo para dar con el rastro del único de los más de 2800 nadadores que no emergió en la meta.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestra danza ciudadana. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.