
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
La Sociedad Argentina de Pediatría tendrá ahora mayor control sobre la industria a partir de un acuerdo con la Cámara del Juguete.
SaludHace 3 horasLa Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertó sobre un problema fuera de control que ahora buscan encarrilar: el peligro que hoy representan algunos juguetes para los chicos, sobre todo para los menores de 5 años. Hablan de asfixia, intoxicaciones y lesiones traumáticas como cortes que los médicos observan a diario en sus consultorios. Por ese motivo, acaban de firmar un convenio con la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) cuyo objetivo es promover la seguridad infantil.
Adela Armando, secretaria del Comité Nacional de Prevención de Lesiones de la SAP, advirtió que “los juguetes que no cumplen con las normas de seguridad o no son apropiados para la edad pueden transformarse en un riesgo para la salud infantil”. Y a la vez explicó que “la condición de juguete seguro no reemplaza la necesidad de supervisión”. Los principales aspectos de los juguetes que pueden producir daño en la salud, según Armando, son: “Atragantamientos y asfixia por piezas pequeñas, globos o envoltorios plásticos; intoxicaciones con pinturas, plásticos o metales pesados; e ingesta accidental de pilas botón”.
También incluye “lesiones traumáticas como cortes y caídas por juguetes defectuosos o rodantes inestables; quemaduras y riesgos eléctricos por baterías defectuosas o sobrecalentamiento de componentes; dermatitis e infecciones por juguetes de tela o peluche no lavables; y afectaciones auditivas o visuales por ruidos excesivos por luces láser/LED de alta intensidad”. La experta señaló que el juguete “es una herramienta de estimulación, pero también puede ser fuente de daño si se usa de manera inadecuada. Jugar es crecer y aprender. Pero todo debe darse en un entorno cuidado, en el que el juguete sea un facilitador del desarrollo y no un motivo de consulta médica”.
El acuerdo entre la SAP y la CAIJ contempla acciones como campañas de concientización, actualización normativa de seguridad en juguetes y relevamiento de datos sobre lesiones vinculadas a su uso. De hecho acaban de habilitar un formulario en la Web de la Cámara del Juguete para reportar este tipo de lesiones. Matías Furió, presidente de la CAIJ, consideró que esta alianza también puede “fortalecer la vigilancia epidemiológica sobre incidentes relacionados con juguetes. Los pediatras están en la primera línea de atención cuando ocurre una lesión. Poder sistematizar esa información y retroalimentar al sector productivo es clave”. En paralelo, la CAIJ lanzó un Observatorio de Seguridad en Juguetes, cuyo objetivo es detectar y analizar riesgos emergentes en juguetes; difundir recomendaciones para compras responsables; y otorgar el sello “Juguete Seguro” a aquellos productos que cumplan con los estándares de seguridad requeridos por las normas vigentes.
Fuente: Clarín.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Un estudio de la UCA reveló un aumento sostenido del malestar psicológico en la última década, con factores sociales y de salud como ejes centrales.
Comprobaron cómo una proteína aislada en un laboratorio aumenta la eficacia de varios tratamientos antitumorales.
Lo comprobó un experimento de la Universidad de McGill. El mismo permitió detectar algunos orígenes de la hipertensión.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.
Este fenómeno mantiene en vilo a más de 7 estados que se preparan para recibir su impacto.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales.
Es el tercer día de búsqueda consecutivo para dar con el rastro del único de los más de 2800 nadadores que no emergió en la meta.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestra danza ciudadana. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
La app prueba una función para grabar mensajes al no recibir una respuesta en las llamadas
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.