
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
Salud04 de septiembre de 2025Una normativa de la Comisión Europea restringió el uso de ciertos componentes químicos presentes en esmaltes y geles para uñas. La decisión se basó en estudios científicos que advierten sobre los peligros de la exposición para la salud humana. Los dos compuestos prohibidos, según la normativa que rige desde el lunes, son: el óxido de difenilfosfina (TPO) y el dimetil-p-toluidina (DMTA). Ambos están incluidos por la Comisión en la lista de agentes vetados tras clasificarlos como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR).
Esta categorización significa que la ciencia demostró su capacidad para producir cáncer, impulsar mutaciones genéticas o causar problemas de fertilidad. La prohibición se formalizó a través del Reglamento (UE) 2025/877, aprobado en mayo de 2025. Esta norma actualiza la ley general de cosméticos (Reglamento 1223/2009) y añade el TPO y el DMTA al listado de ingredientes prohibidos. El TPO es un “fotoiniciador” muy común en los geles semipermanentes, mientras el DMTA es un “condicionante” que mejora la adhesión y la resistencia del esmalte. El catedrático emérito de Medicina en la Universidad de Granada, Nicolás Olea, explicó: “Cuando te hacen este tipo de uñas artificiales, las profesionales aplican los productos y ponen una luz ultravioleta para producir una polimerización, con la que se solidifica”.
El profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, Miguel Motas, detalla que los dos compuestos pertenecen a la categoría CMR 1B, la segunda clasificación más peligrosa. Indica que son “carcinógenos y mutágenos, es decir, que alteran la secuencia en el ADN y provocan mutación y cáncer”. El TPO irrita la piel, produce alergias y oxida moléculas en el ADN. De allí surgen los problemas reproductivos y el riesgo oncológico. El DMTA es aún más peligroso. Motas advierte que “el DMTA inhalado puede causar una intoxicación, es tóxico en la piel y cancerígeno”. Una inhalación en gran cantidad transforma la hemoglobina y le impide transportar oxígeno, lo que podría generar una intoxicación aguda. Daña también el ADN y es muy tóxico para el hígado y el riñón. Olea agrega que tanto el TPO como el DMTA son disruptores endocrinos. Estas sustancias alteran el sistema hormonal y pueden causar problemas de fertilidad, diabetes, obesidad y cáncer.
“Los prohíben como CMR, porque a las autoridades les cuesta mucho hablar de disruptores, ya que tendrían que prohibir muchos más productos”, afirma el catedrático. El mayor riesgo de estos químicos se los lleva quien trabajan con ellos a diario, como pueden ser "los profesionales de la manicura”, subraya Motas. La exposición continua, por inhalación o contacto con la piel, aumenta las probabilidades de sufrir efectos adversos.
El TPO presenta su mayor problema cuando se aplica, porque se puede inhalar y entrar en contacto con la piel. Una vez que el esmalte se endurece, el riesgo disminuye. El DMTA, al ser un activador que no necesita luz, polimeriza en contacto con el aire, lo que lo vuelve peligroso durante su manipulación.
Fuente: Ámbito.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.