
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
MundoAyerMientras España vio frustrado en el Congreso el intento de reducir la jornada laboral a 37,5 horas, varios países ya han puesto en marcha modelos que acortan el tiempo de trabajo semanal.
Desde Europa hasta Asia y África, las experiencias varían, pero todas comparten un mismo objetivo: mejorar la productividad y la conciliación laboral.
Francia fue pionera en 1999 con la implantación de la semana de 35 horas, que aún hoy permanece en vigor. Bélgica permite desde 2022 concentrar las 38 horas en cuatro días, aunque sin reducción horaria, mientras que Islandia dio un paso más: tras un exitoso experimento con 2500 trabajadores, el país legisló en 2024 la jornada de 35 horas en cuatro días con salarios intactos.
Países Bajos, en tanto, se ha convertido en referente de flexibilidad, con una media de 31 horas semanales y una de las tasas de desempleo más bajas de Europa.
¿Qué países europeos han avanzado en la reducción horaria?
El Viejo Continente concentra la mayoría de casos. Dinamarca, Italia y Noruega han reducido gradualmente la jornada hasta las 37,5 horas, alineándose con el debate que hoy divide a España.
Alemania y Portugal, por su parte, realizaron pruebas piloto en 2023 y 2024 con el apoyo de fondos públicos, comprobando que la productividad se mantenía o incluso mejoraba.
El Reino Unido también ensayó la semana de cuatro días con casi 3000 empleados en 2022. El resultado fue tan positivo que un centenar de empresas decidieron mantener la reducción de manera indefinida.
La evidencia de que menos horas no significan menos resultados ha reavivado el interés en otros países europeos.
¿Qué ocurre fuera de Europa?
Japón, conocido por sus largas jornadas, ha comenzado a virar su política laboral. También en algunas empresas como Microsoft que introdujo en 2019 la semana de cuatro días y reportó un aumento del 40% en la productividad.
En 2025 el gobierno nipón implementará oficialmente un plan que permitirá a los trabajadores liberar un día a la semana, vinculado también a políticas de natalidad.
En el ámbito anglosajón, Estados Unidos ha visto cómo empresas como Kickstarter o Amazon adoptan la semana reducida en determinados puestos. Australia mantiene 38 horas semanales, aunque con debates abiertos.
Y en África, Sudáfrica se convirtió en el primer país del continente en probar el modelo: tras una experiencia con seis empresas, el 92% decidió mantenerlo, destacando la reducción del absentismo y la mayor satisfacción de los empleados.
El contraste muestra que, mientras España posterga la decisión, la jornada reducida avanza a paso firme en distintos rincones del mundo, con modelos adaptados a la realidad de cada país.
Fuente: El Cronista.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
OpenAI implementará herramientas de supervisión para proteger a los chicos en sus chats con la inteligencia artificial.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
A partir del 13 de septiembre, el beneficio no funcionará más en Red Bus. De igual modo, los vecinos podrán gestionar la nueva tarjeta cuando lo precisen.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 11 de septiembre.
Las tildes unifican su tonalidad, incluso en los chats personalizados. .
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.