
El BCRA mostró que el incumplimiento en los pagos de tarjetas y préstamos personales llegó a su máximo histórico durante julio.
El mercado espera que el eventual swap con Estados Unidos aporte alivio, pero advierte que la clave será la elección de octubre y la evolución del riesgo país, que supera los 1.400 puntos básicos.
EconomíaHace 2 horasTras la fuerte venta de divisas para contener el dólar que alcanzó los más de u$s1.000 millones en apenas tres días, el Gobierno enfrenta desafiantes vencimientos entre septiembre y enero en donde tiene en el medio, la elección legislativa de octubre que concentra la mayor atención de los inversores tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. En este período, el Gobierno enfrentará vencimientos de deuda por u$s8.100 millones, según Facimex, de los cuales “u$s3.800 millones corresponden a los pagos de Globales y Bonares en enero, u$s3.100 millones a organismos multilaterales y u$s1.200 millones a los Bopreal”. Esto implica que al Ministerio de Economía le faltan alrededor de u$s7.000 millones en solo cuatro meses para cumplir con los compromisos. Es por este motivo, que se estima que el monto del eventual swap de monedas con EEUU podría ser de u$s10.000 millones.
Para Martín Polo, economista y jefe de Estrategia de Cohen Aliados Financieros, “el mejor escenario es que consigan bajar el riesgo país y salgan a buscar fondeo en el mercado, pero si no lo logran, el peor escenario es buscar fuentes alternativas, como préstamos del FMI, préstamos Repo o algún puente hasta julio, considerando que no es un monto muy grande”. El especialista aclaró que no espera “otra reestructuración de deuda” y considera que el escenario menos probable es “un default por tan pocos vencimientos”. En la misma línea, Leonardo Anzalone, director de CEPEC, advirtió que “hoy los precios de los bonos reflejan la preocupación por los fuertes vencimientos de deuda”, y puso como ejemplo el Bonar 2041, que “cotiza debajo de los USD 48”, lo que refleja que “la percepción de riesgo aumentó significativamente”. Para el economista, “el mejor escenario es que el oficialismo gane las elecciones con claridad, eso baje el riesgo país y permita acceder a crédito externo para rollear los compromisos. Pero el peor escenario, sin acceso al crédito externo y con un mercado que no convalida más deuda en pesos, es el default”.
Actualmente, el riesgo país se ubica por encima de los 1.400 puntos básicos, más del doble del nivel que se necesitaría para volver a financiarse en el exterior a tasas razonables. En este sentido, Tobias Pejkovich Balbiani, economista de Facimex, señaló: “El programa económico necesita que Argentina recupere el acceso al mercado para dejar de pagar vencimientos con reservas. Para eso Argentina necesita un riesgo país en zona de 550pbs, algo que hace tiempo esperábamos que suceda hacia fin de año y ahora luce más lejano. La dinámica no será lineal y dependerá crucialmente de la elección de octubre, razón por la cual las próximas 6 semanas serán clave para el programa de los próximos 2 años”.
Por su parte, Amílcar Collante sostuvo que “con el actual nivel de riesgo país y los dólares que tiene el Tesoro, necesariamente el Gobierno tiene que anunciar un programa de compras de reservas. Esto implica recalibrar el esquema de bandas cambiarias ya que está cerca del techo la cotización”. El economista explicó que bajo el esquema vigente “el BCRA solo puede vender en el límite superior y comprar en el inferior” y que si decidiera comprar dólares en el mercado “estaría inyectando pesos, lo que presiona al dólar al alza, que está al límite de la banda superior”.
La consultora 1816 advirtió que, de cara a 2027, “ambos (BCRA y Tesoro) tienen vencimientos de capital e intereses por u$s34.200 millones”. Según su cálculo, “para llegar al final del mandato con reservas netas nulas, el Gobierno tendría que comprar u$s27.300 millones en total, unos u$s1.000 millones al mes de aquí a diciembre 2027”.
Fuente: Ámbito.
El BCRA mostró que el incumplimiento en los pagos de tarjetas y préstamos personales llegó a su máximo histórico durante julio.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6%, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Un nuevo ranking revela cuáles son los nombres que marcan a toda una generación y sorprenden con algunas combinaciones inesperadas.
Este nuevo proyecto cuenta con las colaboraciones de Cash Cobain, Janet Jackson, Kehlani, Lizzo, Megan Thee Stallion, Selena Gomez, Summer Walker y Tyla
Entre las profecías que se le atribuyen destaca la alegoría de las "tres serpientes hambrientas" y los "tres fuegos", que algunos consideran una advertencia sobre un inminente conflicto de gran magnitud.
El BCRA mostró que el incumplimiento en los pagos de tarjetas y préstamos personales llegó a su máximo histórico durante julio.
La rabia es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todos los mamíferos, incluido el hombre.
El uruguayo Gonzalo Falcón, jugador de Deportivo Recoleta, vio la tarjeta roja en la victoria de Deportivo Recoleta por 3-1 ante Atlético Tembetary en el Clausura.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
En la semana del 22 al 28 de septiembre, Córdoba se llena de actividades enriquecedoras para todos los gustos.
El avance de los juegos online expone a niños y adolescentes a situaciones de grooming en plataformas muy populares.