tps radiotps tvstreaming web

Ley de Sucesiones en Argentina: los herederos no recibirán los bienes aunque haya testamento

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

SociedadHoy
testamento
Adiós a la Ley de Sucesiones en Argentina: los herederos no recibirán bienes aunque exista testamento.

Cuando una persona fallece, lo habitual es que haya dejado un testamento válido que especifique la distribución de sus bienes. No obstante, en ciertos casos, el testamento puede ser declarado nulo si no cumple con los requisitos legales del Código Civil y Comercial de la Nación. En estas circunstancias, se inicia el proceso de sucesión intestada, que se aplica cuando no existe un testamento o este no cubre todos los bienes. El propósito es prevenir conflictos legales mediante un sistema que asigna la herencia a los parientes más cercanos. 

Sucesión: ¿de qué manera se distribuye la herencia?

En Argentina, hay dos tipos de sucesión: 

  • Sucesión testamentaria: se da cuando el fallecido dejó un testamento válido que indica cómo se deben distribuir sus bienes. Esta libertad se limita por la legítima hereditaria, que asegura una parte mínima a los herederos forzosos (hijos, padres y cónyuge).
  • Sucesión intestada: se aplica cuando no existe testamento, este es inválido o no incluye todos los bienes. En este caso, la ley establece quiénes son los herederos y cómo se reparte la herencia. 

¿Cuáles son las razones para declarar nulo un testamento?

De acuerdo a los artículos 2462 y 2531 del Código Civil y Comercial, el testamento puede ser declarado nulo por las siguientes razones: 

  • Por infringir una prohibición legal.
  • Por presentar defectos de forma.
  • Por haber sido otorgado por persona sin razón al momento de testar. La falta de razón debe ser probada por quien impugna el acto.
  • Por haber sido otorgado por persona judicialmente incapaz.
  • Por ser el testador alguien con limitaciones para comunicarse oralmente y que no sabe leer ni escribir, salvo que lo haga por escritura pública, con un intérprete presente.
  • Por haber sido otorgado bajo error, dolo o violencia. 
capacitaciones repartidoresImpulsan capacitaciones para repartidores de aplicaciones

¿Cuál es el orden de llamamiento hereditario según el Código Civil y Comercial?

El artículo 2340 del Código Civil y Comercial establece un orden de llamamiento hereditario, que prioriza a ciertos parientes: 

  • Descendientes (hijos, nietos): tienen prioridad y excluyen a los demás.
  • Ascendientes (padres, abuelos): heredan solo si no hay descendientes.
  • Cónyuge: hereda junto a descendientes o ascendientes, según el caso.
  • Colaterales (hermanos, sobrinos): heredan si no hay descendientes, ascendientes ni cónyuge.
  • El Estado: si no hay herederos, el patrimonio pasa al Estado. 

¿Qué ocurre si no hay herederos? 

Si no hay herederos ni legatarios, se considera la herencia vacante. En este caso, el juez dispone que los bienes sean entregados al Estado. Si alguien reclama derechos hereditarios más tarde, deberá presentar una solicitud de herencia y aceptar los bienes en su estado actual. Cuando un testamento es declarado nulo, los bienes del fallecido se distribuyen según las normas de sucesión intestada. Además, los herederos forzosos tienen derecho a una porción mínima de la herencia, incluso si el testamento no lo contempla.

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto
image-194

Un terremoto de magnitucd 7,6 sacudió Filipinas

MundoEl sábado

El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.