
La Sagrada Familia alcanzó los 162 metros de altura y es la iglesia más alta del planeta
MundoEl viernesSegún informó el templo en un comunicado, la obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí ahora se eleva 162,91 metros sobre la ciudad.
Juguetes inteligentes impulsan la llegada de la inteligencia artificial al hogar con juegos que hablan, aprenden y responden.
MundoAyer
El futuro de los juguetes inteligentes abre una puerta que pocos ven con claridad. Se trata de un ensayo general para que la sociedad se acostumbre a convivir con la inteligencia artificial (IA) en casa. Cuando hablamos de juguetes inteligentes, o Smart Toys, nos referimos a muñecos, peluches o robots pequeños que tienen la capacidad de procesar lenguaje, responder preguntas, interactuar con los niños y, en algunos casos, aprender de lo que escuchan. Son dispositivos que utilizan la IA para crear una experiencia de juego que parece “viva”, mucho más allá de una muñeca que repite una frase grabada o un tren eléctrico que da vueltas sin parar.
Lo importante es el hábito que crea: familiaridad con la idea de hablarle a un objeto y esperar que ese objeto entienda, responda e incluso improvise. En la práctica es la misma lógica con la que se nos presentó la inteligencia artificial en versiones amables y simpáticas, para que la conversación con una máquina no pareciera una amenaza sino un juego.
La industria ya muestra números llamativos. Se estima que este año el mercado global de estos juguetes ronda los $2.000 millones de dólares y que en una década superará los $8.000 millones. Estados Unidos, China y Alemania ya los integran en la educación, mientras que en países como Japón y Australia el crecimiento es todavía más veloz.
La explicación es sencilla, padres con mayor poder adquisitivo buscan juguetes que entretengan y enseñen; y los ven como una herramienta educativa que prepara a los niños para un futuro tecnológico inevitable. Sin embargo, hay un costado que no se puede ignorar. Los juguetes inteligentes recogen datos, escuchan conversaciones y eso abre dudas sobre privacidad y seguridad.
Al mismo tiempo, no todos los padres entienden qué diferencia hay entre un muñeco que canta y uno que responde a la voz de un niño con frases generadas en tiempo real. Esa falta de conciencia frena la expansión en algunos mercados. Aun así, la tendencia está marcada.
Cada lanzamiento incorpora más funciones, desde el reconocimiento de emociones hasta la interacción personalizada con cada niño. Se trata de naturalizar la idea de que una máquina responde, enseña y hasta acompaña. Y ahí está el punto central: los juguetes inteligentes son el preludio del robot en casa. Así como los primeros celulares parecían aparatos lujosos y hoy son imprescindibles, estos juguetes son la versión inicial de una compañía artificial que crecerá con nosotros.
La gente no aceptará un robot doméstico de inmediato, pero sí aceptará un peluche que hable con su hijo. Y cuando ese niño crezca, no le resultará extraño que un asistente robótico esté en su cocina o que un androide colabore en su trabajo.
La transición se dará de manera casi imperceptible, a través de la costumbre. El mercado de juguetes inteligentes es un mecanismo cultural para que la sociedad aprenda a convivir con la inteligencia artificial desde la infancia. Por eso, aunque hoy se los vea como una curiosidad tecnológica, son en realidad la primera estación de un recorrido mucho más largo hacia la aceptación cotidiana del robot.
Fuente: MDZ Online.

Según informó el templo en un comunicado, la obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí ahora se eleva 162,91 metros sobre la ciudad.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.

Una nueva tendencia de moda para 2026 está empezando a dominar el mercado.