
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
El Gobierno de la provincia de Córdoba informó la modalidad que tendrá este trámite para los cordobeses que necesiten hacer uso del mismo.
Córdoba03 de mayo de 2020En el marco del permiso excepcional que habilitó la Nación a partir del próximo martes para aquellas personas que, por distintas circunstancias, quedaron fuera de sus provincias de origen durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, el Gobierno de la provincia de Córdoba informó la modalidad que tendrá este trámite para los cordobeses que necesiten hacer uso del mismo.
De acuerdo a lo dispuesto, sólo podrán retornar aquellas personas que tengan domicilio legal en la provincia consignado en su DNI. Para ello, deberán ingresar a www.cba.gov.ar/solicitud-de-ingreso e inscribirse en el formulario de solicitud de ingreso a la provincia.
Una vez completados los datos solicitados, el COE Central, en vinculación con la Agencia Córdoba Turismo, conformarán diariamente un listado de personas autorizadas para regresar a la provincia y la elevarán a Nación.
Desde Jefatura de Gabinete de la Nación, emitirán los permisos correspondientes y el COE Central se lo hará llegar a cada viajero, que, a partir de recibido el mismo, tendrá 96 horas para emprender su regreso.
Los pasajeros que ya estén en contacto con la Agencia Córdoba Turismo no tendrán que cargar sus datos nuevamente.
Para quienes se trasladen en vehículo particular, las vías de acceso habilitadas hacia la provincia son las siguientes:
Ingreso a Traslasierra: Ruta provincial E91. Ruta nacional 148 y 20.
Ingreso a Punilla: Ruta nacional 38.
Ingreso a Olayón: Ruta nacional 60 y 9.
Ingreso a San Justo: Ruta provincial 1, E95, 17, 15 y 2. Ruta nacional 19 y 158.
Ingreso a Marcos Juárez: Autopista, ruta nacional 9 sur, 8 y ruta provincial 6.
Ingreso a Juárez Celman: Ruta provincial 11 y ruta nacional 8.
Ingreso a Caldén: Ruta provincial 26, 4 y 10. Ruta nacional 7 y 35.
Aquéllos que regresen a su domicilio transitando por rutas que se encuentren dentro de las zonas blancas, la Policía los encapsulará y los trasladará a la zona roja para que continúen con su recorrido hasta llegar a destino.
Todos los viajeros deberán, en el primer control caminero, firmar una declaración jurada en la que den cuenta de la ausencia de síntomas compatibles con coronavirus, además de consignar el domicilio en el que se completará la cuarentena sanitaria obligatoria de 14 días desde su llegada.
Los que arriben en transporte público serán recibidos en la Terminal de Ómnibus de Córdoba (Plataforma 35 a 39).
La población que tenga domicilio en aquellas localidades denominadas “blancas”, es decir que no hayan contado con casos casos positivos, no podrán ingresar a sus hogares sin realizar la cuarentena correspondiente en el domicilio de algún familiar que viva fuera de zona blanca o en algún alojamiento alternativo gestionado por el Gobierno provincial.
Cabe destacar que aquellas personas que provengan del exterior o de provincias con circulación comunitaria o por conglomerado, ya sea en transporte público o vehículo particular, serán hisopados y deberán cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio en las zonas mencionadas anteriormente.
En el caso de ingresar en transporte público, se los hisopará en la misma Terminal y, en el caso de arribar en vehículo particular, deberán dirigirse al hospital COVID-19 más cercano. Una vez que se cumplan los catorce días de aislamiento, se les realizará un segundo testeo para corroborar, desde el punto de vista microbiológico, la ausencia del virus y recién ahí podrán ingresar a las zonas blancas.
Fuente: Cadena3
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Se trata de las dos conexiones hacia el anillo externo de Circunvalación, con destino hacia Carlos Paz y el arco sur.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofe y Protección Civil solicitan extremar las precauciones.
Hay talleres gratuitos y certificados de marketing digital, manejo de drones, instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, soldadura, energías renovables, y más.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes. Hay probabilidad de vientos de variada intensidad y bajos niveles de humedad.
La oferta académica incluye marketing digital, energías renovables, biotecnología, drones, informática, soldadura, electrónica, logística, automotriz, construcción, energía, robótica y soldadura, entre otros.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.