
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
El dispositivo es el objetivo final de un proyecto de investigación de la Universidad de Utah, que busca identificar el virus junto con una aplicación.
Tecno19 de mayo de 2020Poder diagnosticar la presencia de coronavirus en apenas un minuto y desde el celular de cualquier usuario. Ese es el objetivo de un proyecto que se está llevando a cabo en Estados Unidos con el objetivo de facilitar el proceso de diagnóstico por PCR, el más utilizado y cuyos resultados se conocen luego de 24 o 48 horas de tomada la muestra.
Son varias las iniciativas que se comenzaron a conocer en distintas partes del mundo para contribuir a reducir costos y tiempos a la hora de diagnosticar la presencia del Sars-Cov-2 (el nuevo coronavirus) que causa la enfermedad Covid-19. Esta es una de ellas.
Massood Tabib-Azar es profesor de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de Utah y recibió USD 200 mil en el marco del programa Investigación de Respuesta Rápida de la la Fundación Nacional para la Ciencia -NSF, por sus siglas en inglés-, una agencia gubernamental de los Estados Unidos que impulsa la investigación en esa disciplina, para desarrollar un sensor de coronavirus portátil y reutilizable para celular que permitiría detectar la presencia del virus en el pequeño lapso de tiempo mencionado.
El sistema se basa en un sensor que Tabib-Azar comenzó a desarrollar para la NSF hace aproximadamente un año con el fin de detectar el virus Zika. La tecnología está desarrollada y ya hay un prototipo con esta finalidad. Ahora está transformando esa misma tecnología orientada al COVID-19. Según el investigador, esta tecnología estará lista para ser probada con el nuevo coronavirus en dos o tres meses.
El sistema utilizaría ADN de cadena sencilla -llamado aptámeros- en el sensor, el cual se uniría a las proteínas en la molécula del virus. En caso de que este presente, la resistencia eléctrica se mediría en el dispositivo. De ese modo identificaría la presencia del patógeno.
Para utilizar el sistema, la persona enchufaría el pequeño sensor al celular y se abriría una aplicación en el dispositivo. El usuario debería colocar una gota de saliva en el sensor y, tras un minuto, los resultados aparecerían en la app del móvil.
El sensor podría ser reutilizable porque es capaz de destruir la muestra tomada por medio de una pequeña corriente eléctrica que podría eliminar o desintegrar el virus. Otra opción sería colocar la muestra de saliva en hojas desechables que se coloquen encima del sensor.
El dispositivo también podría ser diseñado para cargar los resultados en un servidor central con el objetivo de poder visualizar las zonas más afectadas por coronavirus.
La tecnología de detección también serviría para identificar el virus en diferentes superficies, como una mesa o escritorio. En esos casos habría que tomar una muestra con hisopo y luego colocar la toma en el sensor.
Según se menciona en el comunicado difundido por la Universidad de Utah, el sistema podría detectar partículas microscópicas flotantes en el aire en espacios cerrados como un ascensor, por ejemplo.
Fuente: Infobae
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Desarrollan anillos inteligentes que prometen reducir el tiempo de uso del celular.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta para recordar llamadas luego de no haber sido respondidas.
El servició llegó al país y generó repercusión. Qué es, cómo funciona y cuánto cuesta el dispositivo Starlink Mini.
Con el respaldo del Kremlin, en Rusia se presentó el mensajero Max.
La característica circula en una edición beta del mensajero y se lanzaría en una actualización.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.