
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
La Unión Argentina de Rugby (UAR) elaboró un protocolo para el retorno a los entrenamientos, condicionado naturalmente a las disposiciones gubernamentales de cada provincia y municipio.
Deportivo22 de mayo de 2020Con la mayoría del país en la Fase 4 de la cuarentena, y en la espera de un nuevo anuncio presidencial este fin de semana, cuando finaliza la restricción establecida dos semanas atrás, la posibilidad de retomar la actividad rugbística en el seno de los clubes es una chance concreta. Para ello, la UAR estableció una serie de lineamientos a los que todos los involucrados y las instalaciones deben adecuarse.
Cabe puntualizar, además, que en esta instancia no está contemplado el contacto físico y se exige el uso del barbijo en todo momento y un distanciamiento mínimo de dos metros entre las personas, por lo que todavía dista de ser un entrenamiento de rugby real. Pero sí es un paso muy importante para empezar a moverse después de más de dos meses de parálisis en un deporte que es muy demandante físicamente en todos los niveles.
No obstante, persisten fuera de este contexto las poblaciones más importantes y donde el rugby tiene mayor penetración. La Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense están, al contrario que el resto del país, en aumento exponencial de casos. Córdoba vivió un rebrote en las últimas semanas. En Rosario, la situación parece bajo control con cinco contagios en 20 días, pero el encierro continúa. En Tucumán, que suma 10 días sin infectados nuevos, la Unión se reunía este jueves para analizar las alternativas que entraña habilitar la vuelta a los clubes.
Lo que marca el protocolo
"Este protocolo está basado en los documentos distribuidos por World Rugby sobre el regreso al juego en este contexto de Covid 19 y las recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud de la Nación", expresó Marcelo Saco, Director Nacional Médico de la UAR, a través de un comunicado. "Las guías fueron muy bien recibidas por parte de las uniones provinciales, que estarán encargadas de hacer cumplir el protocolo a los clubes, una vez que estén en condiciones de poder retornar a la actividad, según las normativas nacionales, provinciales y municipales".
El protocolo funciona como una guía con recomendaciones tendientes a minimizar al extremo los riesgos de contagio. Apunta tanto al cuidado de las personas involucradas como a las instalaciones que se utilizaren, e incluso a la modalidad de traslado hacia las mismas. Su aplicación no es para nada sencilla.
En primer lugar, dicta la creación de un referente por unión, responsable de implementar los lineamientos que recibe de la autoridad sanitaria, comunicarlo e implementarlo en a los clubes.
Entre los requerimientos para jugadores, entrenadores, personal del club y cualquier persona involucrada, entre otras medidas el protocolo establece:
Respecto de las instalaciones, dispone la limpieza diaria según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la suspensión del uso de vestuarios y duchas. Además, aconseja que el traslado se realice en auto particular.
Fuente: Cancha Llena.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
El hecho ocurrió en la liga Básquet Entre Amigos y, al provocar una batalla campal, dejó serias consecuencias para los dos equipos involucrados.
Con motivo de la fecha FIFA de octubre, Lionel Scaloni va delineando qué jugadores estarán presente el año próximo en Estados Unidos: los fundamentales en su estructura y otros que se juegan su chance en los partidos venideros.
Lorenzo Musetti tuvo un encontronazo con los aficionados del tenis chinos y luego utilizó sus redes sociales para explicar su mala actitud.
Fútbol, golf y automovilismo acaparan la oferta deportiva del día en las pantallas.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".