
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
La diseñadora italiana Verónica Toppino creó unos extravagantes y delicados sombreros estilo victoriano exclusivos para mantener la distancia social.
Moda & Tendencias29 de mayo de 2020La diseñadora italiana Verónica Toppino creó una colección de sombreros de lo más llamativa para potenciar la sensación de protección y la importancia del distanciamiento social en tiempos de pandemia.
Para imaginar cada sombrero, la artista y diseñadora de indumentaria especialista en diseño de vestuario en Londres, buscó la inspiración en la historia de la moda.
Especialmente, se inspiró en los enormes sombreros de bordes anchos que se usaron durante el siglo XVIII. También en las crinolinas o miriñaques de acero, en forma de jaulas, que se usaban debajo de los vestidos y faldas en la época victoriana.
Sus diseños están concebidos con la misma intención de los vestidos de ratán creados por la plataforma Livable para alentar a las personas a mantener el distanciamiento social.
En el caso de la creadora italiana, ella buscó recuperar el sentido de protección que siempre tuvo este accesorio de la vestimenta, más allá de las modas y el glamour.
Los sombreros proponen una especie de órbita protectora metálica que mide unos 45 centímetros de ancho alrededor de la cabeza.
La estructura de sombreros de Toppino consiste en un gran aro de aluminio dorado o plateado.
Cada pieza está recubierta en seda rosa y terminado con una malla transparente del mismo color.
También hay un modelo de sombrero para varones, con la misma estructura voluminosa pero con un acabado superficial más rugoso y sin tela agregada. En este caso, el aluminio queda al desnudo.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Con más de 50 millones de publicaciones, esta moda se potenció en TikTok para plantear y dejar en evidencia a un tipo de hombre que sólo busca aparentar a través de los consumos de moda y las microtendencias.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
Las pasarelas de la Semana de la Moda anticiparon tradición, tecnología y emoción para los looks urbanos del año que viene.
El psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin explica en qué consiste esta técnica.
El imperio de los pantalones sueltos parece haber llegado a su fin, ya que los diseños europeos se adueñan de las principales pasarelas del mundo para este invierno.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Tiendas físicas y apps especializadas en la venta de productos usados impulsan un boom que refleja las dificultades económicas y los cambios políticos y culturales que enfrenta el país
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
Fútbol local y exterior, tenis y básquetbol en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.
El evento, conocido como Worthy Successor y documentado por Wired, planteó que el heredero de la humanidad podría ser una inteligencia artificial capaz de dominar la vida en la Tierra.